Eugenio y Maki siguen creciendo en preferencia electoral en Tamaulipas

Cd. Victoria, Tam.- A 13 días de que concluyan las campañas, la dupla de candidatos del Partido Verde al Senado de la República, Eugenio Hernández y Maki Ortiz registra un incremento en las preferencias electorales, alcanzando un 24 por ciento de los ciudadanos de Tamaulipas que este 2 de junio acudirán a votar.

De acuerdo con la encuesta de Electoralia con corte al 15 de mayo, a la pregunta de si la elección a Senador de la República por Tamaulipas fuera hoy, ¿por cuál partido o coalición votaría?, el 48% señaló a Morena; mientras que un 24% dijo que por el Partido Verde; mientras el 16% señaló la formada por PRI-PAN-PRD, el uno por ciento señaló al PT, uno por ciento a Movimiento Ciudadano, mientras el 10 por ciento aún no sabe por quién votará.

El crecimiento de los abanderados del Verde al Senado, ha sido constante, así mientras el 18 de febrero registraban un 18 por ciento en las preferencias, un mes después el crecimiento era del 19 por ciento, el 10 de abril alcanzaron el 21 por ciento de preferencia, el 1 de mayo el 23 por ciento y el 15 de mayo ya es un 24 por ciento de preferencia del electorado.

A pregunta de si la elección a Senador de la República por Tamaulipas fuera hoy, ¿por cuál de las siguientes fórmulas votaría?, el 46 por ciento se decantó por la formada por Olga Sosa y José Ramón Gómez “JR”, mientras la conformada por Eugenio Hernández y Maki Ortiz del Partido Verde reportó el 25 por ciento de preferencias. Le siguen con el 16 por ciento la formada por Imelda Sanmiguel y Arturo Nuñez; un 2 por ciento Andrea García y David Cordero; uno por ciento para Cendy Robles y Francisco Chavira y un 10 por ciento dijo aún no saber por quién votará.

Para esta encuesta se realizaron 2,500 entrevistas completas del 10 al 14 de mayo, con un método que combina entrevistas telefónicas y redes sociales, permitiendo una entrevista por persona, método que permite tener respuestas de los diferentes grupos sociales que componen la población objetivo; con un nivel de confianza estadística del 95% y un error máximo de +-1.96%.

Related Post