Cartones de bingo donde comprar.

  1. Máquinas De Juego Tipo A: Los bonos de casino en línea valen la pena.
  2. Tragaperras Online Buffalo Rampage - Puede realizar depósitos a través de Visa, Mastercard, Paysafe card, Neteller, Przelewy24, Bitcoin, Diners Club International, TrustPay, GiroPay y similares.
  3. Rtbet Casino No Deposit Bonus: Pero debe tener cuidado de no usarlo en exceso porque podría provocar una gran pérdida.

Lotería tradicional de santa fe.

Crazy Slots Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Si desea disfrutar de esta tragamonedas en su teléfono, Fugaso también tiene una versión optimizada del juego que se puede jugar en cualquier dispositivo móvil, incluso con un bono sin depósito, independientemente de si es un dispositivo iOS o Android.
Casinos En Chile Online
La aplicación Paysafecard está disponible desde 2024.
El sitio web ofrece una gran colección de juegos que consisten en tragamonedas, juegos de mesa y casino en vivo también.

Casino online pago paypal.

Casino España Tiradas Gratis
Además de la asombrosa cantidad de máquinas tragamonedas en línea, también debe pensar en el estilo de juego antes de elegir un juego.
Casino Gran Madrid Apuestas
A fin de cuentas, las tragamonedas que te recuerdan son un mito desinformado sobre las tragamonedas.
Casinos Del Sur Bariloche

Desinterés y desconfianza en los Partidos politicos principal causa de Abstencionismo

  • Revela el estudio realizado por la Universidad Tamaulipeca

Reynosa, Tam.- El pasado viernes se llevó acabo la presentación de la investigación hecha por la Universidad Tamaulipeca en colaboración con el Instituto Nacional Electoral «Abstencionismo electoral en estudiantes universitarios de la ciudad de Reynosa», cuyo objetivo es medir el nivel de participación de los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad.

El Doctor Pedro Ollervides Cuevas, Director General Académico de la Universidad Tamaulipeca comentó que tanto las autoridades educativas como los partidos políticos enfrentan un reto considerable para lograr que los jóvenes se sientan motivados e involucrados en los futuros procesos electorales.

«El levantamiento censal se hizo con un enfoque de carácter cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal y delimitado a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas de Reynosa, donde fueron encuestados un total de 2,845 alumnos de educación superior arrojando que la gran mayoría de ellos desconfían de los órganos electorales, no conocen a los partidos políticos y prefieren no salir a votar», señaló.

En la presentación de las conclusiones, estuvieron presentes el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Tamaulipas, Sergio Ruiz Castellot y los presidentes de los consejos distritales 02 y 07, la Ing. Cruz Aracely Torres Pérez, Directora General Administrativa y Director de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Christian Enríquez Pérez, entre otras personalidades.

En su mensaje, Sergio Ruiz Castellot dijo que esas estadísticas y otros datos que tiene a su disposición el INE, demuestran que existe una marcada ruptura generacional, pero además, los mismos ciudadanos son omisos a participar en los procesos de organización de las elecciones.

«En cuanto a la opinión de los jóvenes encuestados, quienes en su mayoría no confían en los órganos electorales y mucho menos en los políticos y los partidos, ya se está viendo la manera de cómo hacer que la ciudadanía vote en un mayor porcentaje», expresó.

Entre los principales resultados se obtuvo que el 45.1% de los jóvenes aseguran que no votan porque no hay interés por los asuntos públicos. El 38.1% opinó que tienen desconfianza en los políticos o en los procesos electorales. Mientras que el 95% dijo que no se les toma en cuenta por parte de los políticos o partidos. Así como el 7.4% aseguró tener desconocimiento sobre los procesos electorales.

Cuando se les preguntó si conocen los partidos políticos que participan en las elecciones, el 52% dijo que sí y el 48% que no.

Y en cuanto a la participación en el próximo proceso electoral del 2 de junio, el 76% aseguró que sí participará y el 22% que no.

Asi mismo a la pregunta sobre si confían en las instituciones electorales, el 68%, lo que representa dos de cada tres estudiantes contestaron que no y solo el 32% que sí.

Ademas se reveló que el 47% de los jóvenes se enteraron o conocieron sobre los candidatos de la pasada elección del 2021 por medio de las redes sociales, el 41% por la televisión, el 4.6% por medios impresos, el 2.2% por la radio y el 4% por eventos políticos.

Dado que la mayor parte de los jóvenes se enteraron por las redes sociales, se les hizo la pregunta sobre las más utilizadas y el 37% dijo que Facebook, el 22% Instagram, el 19% WhatsApp, el 11.2% Tik Tok, el 2.3 Twitter (ahora X) y el 0.5% Snapchat.

Cabe destacar que los encuestados son alumnos de la Universidad Tamaulipeca, Universidad México Americana del Norte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Valle del Bravo.

Related Post