POR José Inés Figueroa Vitela
Luego se volvió bandera, el destacar como “A mayúscula”, la que aparece en el título de Presidenta, para destacar su trascendencia y vigencia, modificando la ortografía original, con su carga etimológica.
Rendido el primer informe de gobierno, a la luz del recuento y las comparaciones, no habrá quien le niegue todas las mayúsculas, PRESIDENTA, para referirnos a la doctora CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Bueno, sí habrá quien lo haga, lo hará de dientes para afuera y consciente de las consecuencias de ello, aparte de algún espontáneo despistado que, queriendo quedar bien con algún tercero, termine por hacerlo quedar mal, como ya se ha visto más de un ejemplo.
Las mediciones profesionales, desde el día de la víspera anunciaron que habiendo iniciado con un 70 por ciento de aprobación ciudadana su mandato, la Presidenta subió hasta los 85 y llega a esta primera parada con el 74 por ciento, lo que es todo un récord.
Solo como referencia, la misma encuesta NACIONAL recuerda que AMLO inició con el 77 por ciento, tuvo un pico de 83 y cerró con 67 puntos de aprobación su primer año de gobierno y esa comparación, de suyo, es lo que suele llamarse “palabras mayores”.
El repaso de los logros y las vocaciones hechas política pública resultaron ligeros, en el entusiasmo y el ánimo de las audiencias, presenciales en la ceremonia a la que asistió el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y quienes en la distancia le dimos seguimiento por los variados medios.
En cada uno de los frentes del oficio público central, expuestos por la Jefa del Ejecutivo Federal, apareció el Estado de Tamaulipas en posiciones privilegiadas, de vanguardia y liderazgo.
Por supuesto, los tamaulipecos todos estamos en el destino de las becas, los apoyos, las subvenciones de aquel origen.
El Gobernador AMÉRICO a través de las redes sociales, ponderó especialmente las acciones concretas derivadas de aquel trabajo, como la vivienda social que ya se trabaja aquí en coordinación con la federación en el que se han entregado ya 3 mil 600 lotes.
En materia de salud, el Hospital General IMSS-Bienestar de Ciudad
Madero y el del ISSSTE en Tampico, cuyas obras están por concluirse para beneficiar a más de 850 mil personas, con atención médica digna y de calidad.
Igual los incrementos salariales que en el caso del magisterio fueron del 10 por ciento, al igual que la reducción progresiva de la edad de jubilación, con lo que reconocen su esfuerzo y compromiso, ponderó el doctor gobernante.
Sacar a 13.5 millones de mexicanos de la pobreza, llevando a México a ser el segundo país en el Continente con menos desigualdades, solo abajo de Canadá, fue el botón de presentación con el que abrió el informe presidencial.
“En el pasado, la oscura noche neoliberal estableció el modelo de que el estado no debe intervenir en la economía, sin preocuparse por redistribuir la riqueza. Solo crear un entorno favorable para los negocios x que ganancias beneficiarían a los demás”.
Idea errónea, sentenció la Presidenta y repasó cómo, frente a no pocas adversidades externas, México se ha mantenido a flote, con una economía en crecimiento y mejorando todos los índices del desarrollo armónico, reconociddo en el mundo como un país respetado, noble, generoso y valiente.
Estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia, con una economía fuerte, pese a los pronósticos catastrofistas de los enemigos y adversarios, con bajos índices de desempleo e inflación, con salarios crecientes y el concurso de los empresarios derribando mitos, innovando, despuntando ciencia y tecnología, bordando en futuro.
En la educación la Presidenta también se refirió al nuevo sistema de bachillerato del que recién se abrió un plantel en Reynosa; a las clínicas y hospitales con laboratorios de diagnóstico y al abasto de medicinas que ya superan el 80 por ciento con las rutas de salud que igual operan en Tamaulipas.
En materia de infraestructura, igual la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III, las obras carreteras del Corredor del Golfo que alcanzan a la zona conurbada del sur, las nuevos ferrocarriles de pasajeros que con la ruta Saltillo-Nuevo Laredo se integran a la red nacional e inicia trabajos este mes.
”Cuando no hay corrupción alcanza para más”, repitió la Presidenta a lo largo de su informe, resaltando cómo ahora se está haciendo lo que siempre se había dicho no se podía.
En el Plan Hídrico Nacional, otra vez Tamaulipas con la modernización de los sistemas de riego 025 y 026, más la construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, que igual implican inversiones tasadas en miles de millones de pesos, por muchos años postergadas.
El rescate de PEMEX y la reconfiguración de la Refinería Madero, la diversificación de la generación de energía y la multiplicación de sus líneas de conducción que igual cruzarán el Estado, como puntero en la generación nacional, la recuperación de las plantas productoras de fertilizantes.
Vamos bien y vamos a ir mejor, rubricó la doctora SHEINBAUM y los invitados aplaudieron de pie largamente el informe, con Tamaulipas en su gobernador entre los primeros.
Día intenso, de inicio de ciclo escolar en ceremonias por donde se repartió el gabinete; en Victoria capital la representación gubernamental la tuvo el Secretario del Trabajo GERARDO ILLOLDI; ahí el alcalde LALO GATTÁS entregó una aula y aprovechó para reiterar el agradecimiento al Gobernador y a la Presidenta por la añorada obra del acueducto.
En el Supremo, TANIA CONTRERAS inició el proceso de entrega recepción del Poder Judicial.