Qué es la lotería.

  1. Donde Esta El Casino Madrid: Se cree ampliamente que el término se origina en los tiempos de la gran Depresión, cuando Al Capone solía ocultar sus riquezas en las lavanderías que poseía.
  2. Como Ganar Un Casino - Creo que es mejor ir al grano y decir que el casino móvil Kwiff es mucho mejor que el sitio de escritorio.
  3. Casino Tragamonedas Gratis: Esto lo deciden principalmente los proveedores de software que se asocian con el casino.

Buscador de premios de la lotería.

Trucar Maquina Tragaperras
Puede realizar un retiro de su cuenta de casino a través de eCheck casinos.
Casinos Españoles Con Bono Sin Depósito
Las máquinas de póquer giratorio tienen tres líneas que todas.
Todo esto significa que siempre hay bonificaciones en abundancia para que los jugadores tomen una sobredosis.

Que maletin de poker comprar.

Nuevo Casino Pinamar
Solo ofrecen juegos de bingo de 75 y 90 bolas.
Secuencia De Las Máquinas Tragamonedas
Sin embargo, no necesariamente confíe en nuestra palabra.
Ganar Dinero Por Casino

Imparte SDR Curso-Taller “Estrategias de Manejo del Huanglongbing (HLB) en los Cítricos”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevaron a cabo el Curso-Taller denominado: “Estrategias de Manejo del Huanglongbing (HLB) en los Cítricos”, el cual tuvo como objetivo transmitir a los productores las herramientas necesarias para el reconocimiento del HLB en el campo.

Esta serie de talleres se llevará a cabo en diferentes cabeceras municipales con el objetivo de seguir transmitiendo información de importancia para los productores de cítricos.

Es importante mencionar que la zona centro del estado cuenta con una superficie de alrededor de 45 mil hectáreas de cítricos, de las cuales 31 mil son de naranja.

El secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado, dijo que el gobernador Américo Villarreal Anaya, tiene mucho interés en que se atienda el problema del HLB y otras necesidades de los citricultores, afortunadamente, explicó, también se cuenta con el apoyo del INIFAP, para llevar a cabo estos talleres en beneficio de los productores que serán en diferentes regiones (Hidalgo, Llera, Padilla y Güémez).

Los temas que se impartieron son: Importancia de la sanidad en la agricultura, Situación del HLB, Detección y síntomas del HLB, Estrategias para el manejo del HLB, Nutrición de los árboles, Insecticidas para controlar el vector (Diapharina citri); posteriormente se realizaron prácticas en un huerto citrícola, las cuales estuvieron enfocadas a que las y los productores cuenten con los fundamentos para el manejo de esta enfermedad.

El taller fue impartido por los especialistas en la materia Isabel López Arroyo, líder nacional del Programa de Sanidad Forestal y Agrícola y Ricardo Álvarez Ramos, coordinador Contra Plagas de los Cítricos en el Estado.

Dicho encuentro contó con la asistencia de técnicos, productores y público en general, en donde tuvieron la oportunidad de llevarse el fundamento básico para el reconocimiento y el manejo de la enfermedad.

Dámaso Anaya dijo que estos cursos se desarrollaron en el ejido ‘Guillermo Zúñiga’, municipio de Hidalgo y en Llera, Tamaulipas, en donde recalcó que la participación de cada uno de asistentes es fundamental para poder tratar este contratiempo que afecta la citricultura regional y nacional.

Añadió estar seguro que si trabajan todos juntos y de manera coordinada se podrá controlar el problema.

“Nos encontramos siempre a la orden para este y otros problemas de carácter técnico en los cuales podamos coadyuvar en la solución, esto es un trabajo conjunto y colaborativo entre los órdenes de Gobierno Federal y Estatal; esperamos que la información que se les dio a conocer les sea de mucha ayuda para resolver esta problemática”, reiteró.

En el evento estuvieron presentes Moisés Borjón Olvera Víctor, presidente municipal de Llera; Juan José Contreras Castillo, presidente municipal de Hidalgo; Hugo Cabriales Franco, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Javier González Quintero, del Campo Experimental Río Bravo.

Asistieron también Mario César Rodríguez, presidente de la Unión de Ejidos Citricultores ‘Emiliano Zapata’; América Luna, directora de Desarrollo Rural del municipio de Hidalgo; César Osiel Olguín García, director de Desarrollo Rural de Llera, así como comisariados ejidales y productores citrícolas.

Related Post