Tragaperras online ganar dinero.

  1. Tragamonedas Gratis Reales: Las animaciones son fantásticas, exponiendo cuerdas de guitarra que enlazan los iconos ganadores con un riff de guitarra que te hará realizar un saludo mecedor al recoger tu premio.
  2. Juegos De Casino Baccarat - Todos somos de la opinión de que preferimos jugar en el sitio móvil Velvet Slots en lugar de en un escritorio o computadora portátil.
  3. Golpe Al Casino Diamantes: Con su diseño brillante, la tragamonedas de video atrae inmediatamente la atención de los jugadores.

Valor de las fichas en poker.

Craps On Line Gratis
Siempre vuelves a los mismos pasos que seguiste en la ronda anterior.
Juego Completo De Blackjack
Dado que la mayoría de los operadores de casinos en línea procesan los depósitos al instante, podrá jugar con su propio efectivo inmediatamente después de enviar una solicitud de depósito.
Estoy seguro de que las medidas que estamos tomando en este momento nos prepararán para dejar la emergencia mucho más fundamentada que antes.

Bingo blitz tournament cheats.

Valor De Las Cartas Del Blackjack 21
Al conseguir ocho o más símbolos Wild en los rodillos, se activa esta ronda de bonificación.
Casino En Fuerteventura
Este es ciertamente el caso de los juegos de azar en línea, como los casinos móviles.
Tonybet Casino No Deposit Bonus

La CoIDH sanciona a México por tener a dos hombres en prisión preventiva por 17 años

  • El presidente de la CoIDH, Ricardo Pérez, notificó la sentencia en un acto llevado a cabo por videoconferencia y en el que estuvieron presentes los representantes de las víctimas

Ciudad de México.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) encontró al Estado mexicano responsable por la violación de diversos derechos de dos hombres a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa por 17 años y que además sufrieron torturas en el periodo que estuvieron detenidos.

El presidente de la CoIDH, Ricardo Pérez, notificó este miércoles la sentencia en un acto llevado a cabo por videoconferencia y en el que estuvieron presentes los representantes de las víctimas y funcionarios del Estado.

La CoIDH, con sede en Costa Rica, encontró a México responsable por violaciones a los derechos a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable.

EL CASO

El caso se refiere a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, quienes fueron acusados de haber asesinado en 2001 a la regidora de Atizapán, María de los Ángeles Tamés.

García y Alpízar permanecieron en prisión preventiva por 17 años, el tiempo más largo que alguien en México ha estado en la cárcel sin sentencia, hasta 2019, cuando quedaron bajo arresto domiciliario con el uso de brazaletes electrónicos. En 2022 fueron condenados a 35 años de cárcel, sentencia que está en apelación.

«Para esta Corte es claro que la extensión por más de 17 años de la prisión preventiva significó en los hechos que se aplicara a los procesados una pena encubierta sin una condena, puesto que constituyó una medida punitiva sin previo juicio acompañado de sus garantías, y por un lapso que excede todo plazo razonable ya que este correspondió aproximativamente a la mitad de la pena que se impuso en la sentencia condenatoria», indica el fallo de la CoIDH.

MALTRATOS Y TORTURAS

El tribunal internacional también concluyó que Daniel García Rodríguez «fue sometido a malos tratos y torturas psicológicas por parte de las autoridades del Ministerio Público del Estado de México», situación que fue denunciada por el sospechoso, sin que los hechos fueran investigados.

«Los maltratos psicológicos que fueron descriptos por Daniel García son de una extrema severidad pues consistieron en amenazar y detener a sus familiares y seres queridos. Además, buscaban una finalidad precisa que consistió en obtener su confesión y firma de documentos implicando a otras personas», indicó la CoIDH.

En cuanto a Reyes Alpízar, la CoIDH determinó que el Estado no investigó con la debida diligencia las denuncias de tortura que presentó.

En su sentencia, la CoIDH ordenó a México concluir los procesos penales, revisar la pertinencia de mantener medidas cautelares, y excluir del proceso los antecedentes incriminatorios obtenidos bajo coacción o tortura.

«El uso de la tortura como mecanismo para obtener confesiones o antecedentes incriminatorios del imputado o acusado no puede tener otra consecuencia que la exclusión de la prueba. De lo contrario, la prohibición de tortura quedaría vaciada de contenido, convirtiéndose en un derecho meramente formal sin ninguna consecuencia operativa», advierte la sentencia.

Related Post