- Un recibo puede convertirse en una puerta de entrada al robo de identidad
Ciudad de México.- Aunque muchas personas lo ven como un simple comprobante de pago, el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contiene información sensible que, en manos equivocadas, puede representar un verdadero riesgo para tu seguridad. Este documento, que muchas veces dejamos sobre la mesa o tiramos a la basura sin pensarlo dos veces, revela mucha más información de la que crees.
Razones de sobra por las que es peligroso que te roben el recibo de la CFE
Entre los datos que incluye están:
— Nombre completo del titular del servicio
— Domicilio exacto, con referencias entre calles
— Código postal y entidad federativa
— Número de servicio y RMU (Registro Móvil de Usuario)
— Historial de consumo eléctrico
— Tarifa aplicada y número de medidor
— Monto a pagar, adeudos, IVA y otros detalles financieros
Con toda esa información, alguien podría desde suplantar tu identidad en trámites relacionados con servicios públicos o privados; modificar datos del suministro eléctrico sin tu autorización; usar tu recibo como comprobante falso de domicilio para abrir cuentas bancarias o contratar servicios a tu nombre. Asimismo, también podrían evaluar tu capacidad económica o si tu vivienda está deshabitada, facilitando posibles robos o fraudes En pocas palabras, un recibo robado puede convertirse en una puerta de entrada al robo de identidad.
¿Cómo protegerte del robo de datos?
— Recoge tu recibo apenas llegue: No lo dejes en el buzón o a la vista de desconocidos.
— No compartas fotos completas en redes sociales o mensajes.
— Si lo pierdes o te lo roban, solicita una reimpresión en el portal oficial de la CFE o en la app CFE Contigo.
— Reporta cualquier actividad sospechosa de inmediato a la CFE.