- La Mandataria reiteró que todas y todos los ciudadanos mexicanos podrán participar en los foros organizados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Ciudad de México.- El pasado 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó el plan de trabajo que lleva a cabo esta comisión para convocar a la ciudadanía a emitir sus juicios y opiniones acerca de la propuesta de reforma electoral en el país.
«El objeto de la Comisión es realizar consultas de análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma. Las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente a ciudadanía en general; organizaciones sociales y civiles; partidos nacionales y locales; comunidades indígenas; integrantes de centros de educación e investigación; autores y analistas sobre temas políticos; organización y centros de migrantes mexicanos en el extranjero; órganos electorales, administrativos y judiciales», describió el funcionario.
Pablo Gómez aseguró que toda la ciudadanía podrá acceder a ser consultada por la Comisión a través del portal oficial de Internet, mismo estará abierto a recibir críticas, opiniones y propuestas, mismas que serán publicadas en ese portal y estarán disponibles para su consulta. La Comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en enero del 2026.
El grupo presidencial, refirió Gómez, llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas, añadió que se busca forjar un sistema en el que se ejerzan los derechos en libertad y en democracia, y se reconozca como el poder del pueblo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Comisión y su plan de trabajo no tendrá un presupuesto adicional, pero que se solicitará apoyo a los gobiernos estatales para realizar los foros.
¿Existirá el nepotismo dentro de la reforma electoral?
Este jueves, durante «La Mañanera», a la Mandataria se le cuestionó si la planteada reforma electoral, criticada por la oposición, tendrá en cuenta la ley que prohíbe el nepotismo, misma que ya está incluida en la Constitución, además se le planteó nuevamente si continúa firme en eliminar la lista de diputados plurinominales de los futuros procesos electorales.
La respuesta de la Presidenta fue consultar los artículos 39 y 40 de la Constitución, mismos que establecen que la democracia y la soberanía, así como los instrumentos para lograr su implementación en la República Mexicana, deben emanar del pueblo.
«La democracia es la representación del pueblo. […] La derecha ya no pinta. […] La soberana [y] todo poder público —ejecutivo, legislativo y judicial—, emana del pueblo. La reforma al poder judicial la decidió la gente, mucho mejor eso a que hayan decidido una cuantas personas de la presidencia. Ellos [la oposición] creen que son mejor que el pueblo, Lorenzo Córdova, se creen una élite. Escriben artículos que no tiene nada que ver con lo que piensa la gente. Esa es la gran revolución pacífica de la Cuarta Transformación, en México el pueblo manda y no vamos a traicionar al pueblo», aseveró Sheinbaum.
Posterior a esto, la Mandataria reiteró que todas y todos los ciudadanos mexicanos podrán participar en los foros organizados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, incluso aquellos que se oponen a que se lleve a cabo la reforma, como Luis Carlos Ugalde.
«La reforma electoral está abierta a que todos opinen, pero también el pueblo, no solo los partidos políticos o los dirigentes, […] no se trata solo de consultar a los presidentes de los partidos políticos o a los expresidentes del INE […] como Ugalde, que se fue a Harvard a dar una plática sobre soberanía y democracia […] que explique por qué no abrieron las casillas en 2006», inquirió la Presidenta.
Para finalizar su intervención, Sheinbaum invitó a la población a participar en los foros y a que decidan si quieren que continúen las listas de plurinominales en futuras elecciones.