- Durante el periodo de frentes fríos, se prevé que México experimente fenómenos que afectarán de manera diferenciada al norte, centro y sureste del territorio
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la temporada de frentes fríos para el ciclo 2025-2026 iniciará oficialmente en septiembre y finalizará en mayo.
Durante este periodo, se prevé que México experimente fenómenos que afectarán de manera diferenciada al norte, centro y sureste del territorio.
Efectos principales de los frentes fríos
La llegada de una masa de aire frío desplazando a una masa de aire caliente provoca inestabilidad atmosférica. Este choque genera fenómenos que van más allá del simple descenso de temperaturas.
Entre los efectos más comunes se encuentran:
— Lluvias intensas en varias regiones, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.
— Vientos con rachas mayores a 70 km/h, que pueden ocasionar daños en techos, espectaculares y estructuras ligeras.
— Heladas y nevadas en estados del norte y zonas altas del centro del país.
— Oleaje elevado en las costas del Golfo de México y el Mar Caribe, afectando actividades pesqueras y turísticas.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) estima que cada frente frío tiene una duración aproximada de cinco a siete días en territorio mexicano, aunque los efectos pueden extenderse dependiendo de la intensidad del sistema.