- La dependencia federal apunta que el pugilista forma parte de la estructura del Cártel de Sinaloa
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la libertad condicional que el juez de control en Sonora, Enrique Hernández Miranda, concedió al boxeador Julio César Chávez Carrasco, “El Junior”, en el proceso penal que se le sigue por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Fuentes federales informaron que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), que lleva el caso, notificó el recurso de revisión al juez de control, quien lo turnará a un Tribunal Colegiado para su análisis y resolución.
La semana pasada, Enrique Hernández Miranda, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Sonora, con residencia en Hermosillo, vinculó a proceso al hijo del pugilista Julio César Chávez González por el delito de tráfico de armas a territorio nacional.
Sin embargo, le concedió llevar su proceso en libertad condicional, pese a que el delito por el que se le acusa amerita prisión preventiva automática, de acuerdo con el artículo 19 constitucional.
Chávez Carrasco salió en libertad condicional del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11 de Hermosillo, con diversas medidas cautelares, una de ellas es que no puede salir del país sin autorización judicial.
Chávez Junior fue detenido en Estados Unidos el 3 de julio pasado. Aunque la orden de aprehensión en su contra es de 2023, no pisó una cárcel mexicana hasta que fue deportado a México, el pasado 20 de agosto, y trasladado al penal de Hermosillo. Tres días después fue vinculado a proceso en una audiencia en la capital de Sonora.
A pesar de que el delito por el cual se le acusa es grave -delincuencia organizada- el juez ordenó su liberación al considerar que la FGR no acreditó la justificación para mantener la medida cautelar de prisión preventiva.
Los señalamientos en su contra son por presuntamente pertenecer a una célula del Cártel de Sinaloa que se dedica al tráfico de armas.
En esa misma audiencia el hijo del campeón mexicano se dirigió al juez y dijo: “Soy boxeador profesional desde hace 18 años y le he dedicado mi vida al boxeo. Investiguen lo que tengan que investigar porque no tengo nada de ocultar”.