- El fenómenos se intensificó nuevamente el día de ayer alrededor de las 09:00 horas
Ciudad de México.- El día de ayer por la mañana, luego de que «Mario» se hubiese degradado de tormenta a depresión el pasado viernes, el fenómeno se intensificó alrededor de las 09:00 horas, y recupero la categoría de tormenta tropical. Dicha situación provocó lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en Baja California Sur.
Esta mañana de lunes 15 de septiembre, «Mario» se localizó a 465 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. En ese momento, presentó vientos máximos sostenidos de hasta 95 kilómetros por hora (km/h), además de rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Por ello, se espera que continúen lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros), así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur.
Las lluvias generadas pueden propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de Baja California Sur, así como estar acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Se pide a la población mantenerse informado a través de los medios oficiales. Así como extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Pronóstico Meteorológico General
La tormenta tropical «Mario» coincide con la aparición de el monzón mexicano aunado a inestabilidad atmosférica, lo cual generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. A su vez, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte y centro del territorio nacional, interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico asociada con la onda tropical núm. 32, que se desplazará sobre el sur y centro de México, así como con la proximidad de la vaguada monzónica al Pacífico central mexicano, originando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, así como en el occidente del país; además de lluvias puntuales intensas en Puebla. Otro canal de baja presión sobre el noreste de la República Mexicana en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México, originará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Finalmente, un canal de baja presión y una vaguada en altura en el sureste mexicano, incluida la península de Yucatán, provocarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre dichas regiones.