Administración de lotería de pinos puente.

  1. Numeros Aleatorios Para Jugar Al Bingo: Casi todos los operadores de renombre ofrecen a los usuarios de iPhone la oportunidad de descargar la aplicación y acceder directamente a los juegos de casino, en lugar de usar su navegador móvil.
  2. Juegos De Casinos Como Jugar - Tenga en cuenta que las combinaciones ganadoras de símbolos wilds y otro símbolo también pueden activar la función flaming respin.
  3. Jugar Pharaoh Tragamonedas Gratis: Al tiempo que le brindan una experiencia mejor y más suficiente para jugar desde casa, también se enfocan en convertirlo en un entorno seguro.

Mejor estrategia blackjack.

Nine Casino Giros Gratis
Trustly es un proveedor de pagos que ofrece transferencias bancarias instantáneas y sin interrupciones desde y hacia los casinos.
App Para Saber Premio Casino
Una vez que se ha solicitado el pago o depósito, la solicitud se envía a su operador de telefonía móvil y el monto se agrega inmediatamente a su factura telefónica.
Cualquier problema o consulta se puede dirigir al equipo de servicio al cliente, que está disponible a través de la sala de ayuda en vivo, el correo electrónico y el teléfono.

Casino sin deposito minimo.

Jugar French Roulette Gratis
Es posible que se encuentre esperando su promoción del 1er mes.
Juego De Cartas Con Amigos Online
Algo muy importante que caracteriza a los casinos online, son las bonificaciones y otros beneficios que este te pueda ofrecer..
Ganarle Ala Ruleta En El Casino

Cultivan en espacios de la UAT plantas aromáticas y medicinales

  • En un proyecto que promueve el cuidado y respeto a los recursos naturales, estudiantes y docentes de la UAMCEH en el Campus Victoria buscan aprovechar los beneficios prácticos, curativos, propiedades culinarias y belleza ornamental de diversas especies.

Ciudad Victoria, Tam (1-Junio-2023).- Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pertenecientes a la Licenciatura en Ciencias de la Educación con acentuación en Enseñanza de las Ciencias Naturales presentaron la segunda etapa del proyecto “Jardín escuela de plantas aromáticas y medicinales para la obtención de metabolitos secundarios”.

El proyecto es liderado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) del Campus Victoria por la Mtra. Sylvia Margarita Ávila Rodríguez, con el objetivo de utilizar áreas verdes y otros espacios universitarios en la producción de plantas medicinales y aromáticas para aprovechar sus beneficios prácticos, sus fines curativos, sus propiedades culinarias y su gran belleza ornamental.

Este espacio educativo y de vinculación es un recurso didáctico que fomenta el cuidado y respeto a los recursos naturales y motiva el interés de la comunidad estudiantil por realizar nuevas investigaciones y proyectos al respecto, enfatizando el conocimiento etnobotánico adquirido de manera práctica.

Antes de establecer el jardín se analizaron los requerimientos de sombra y luz para el desarrollo de las plantas, se adicionó el sustrato para mejorar la calidad del suelo y se contó con la participación de la comunidad universitaria y sus familiares en el aprovechamiento y reutilización de materiales reciclados que fueron utilizados en dicha área verde.

El jardín consta de diversas especies, entre las que se destacan poleo, menta, yerbabuena, mejorana, albahaca y tomillo, las cuales reciben agua mediante un sistema de riego automático a base de botellas plásticas que permiten el paso lento del agua para regular el goteo y están ubicadas en llantas y tarimas de madera reutilizadas como maceteros.

Con la implementación de este jardín se pretende incentivar el uso de estas plantas en el comedor universitario y en la producción de diversos productos, como jabones, champús, cremas, geles y otros derivados, que favorecen el reconocimiento de las propiedades terapéuticas de algunas especies vegetales.

Esta iniciativa forma parte de la segunda etapa de desarrollo sustentable que impulsa la UAMCEH, pues se involucra directamente con el proyecto de compostaje comunitario de residuos orgánicos, en el cual se implementa un sistema de tratamiento y aprovechamiento de desechos para ser empleados tanto en el huerto escolar como en este nuevo jardín.

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que fue integrada para apoyar los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de la casa de estudios en sus proyectos por el desarrollo sostenible, además de establecer un canal de comunicación entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias de la UAT.

En el arranque de esta segunda etapa estuvieron la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH; así como estudiantes y docentes del plantel y miembros de la Red Universitaria de Sustentabilidad.

Related Post