Lotería sort aventura.

  1. Mejor Casino Online Para Jugar: Intuitivamente, el arrepentimiento es el valor de pago perdido al hacer la secuencia de elecciones que ha realizado en relación con el pago que habría recibido al haber conocido la mejor opción desde el principio.
  2. Casino Tether Con Tarjeta De Crédito - Puedes ganar mucho dinero con solo un lucky free spins sin parar en Treasure Nile, King Kong Cash, Loot Raid o Diamond Blitz.
  3. Mejor Casino Ciudad De Mexico: Esta máquina tragamonedas tiene la función de bono de depósito de bienvenida de casino en línea keep what you win.

Manipular maquinas tragamonedas.

Kingbilly Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
También odiamos el correo basura, por lo que restringimos el envío de cualquier cosa, pero creemos que le interesarán las ofertas realmente buenas.
Cuál Es La Ruleta Americana
La música y el entretenimiento disponibles en los casinos terrestres, la cocina a menudo deliciosa y la noche en la sensación de la ciudad son experiencias reales que solo están disponibles fuera del mundo virtual.
Para tres partidos, el pago es de 5 a 1.

Reglas básicas poker.

Jugar Prowling Panther Gratis
En lugar de las costosas cuotas de membresía o los altos depósitos, que no todos pueden permitirse gastar, estos casinos brindan la oportunidad de jugar a todos.
Immersive Roulette Online
La funcionalidad de los juegos de casino Tropezia dejará los jugadores satisfechos..
Circus Casino No Deposit Bonus

Imparten en la UAT curso de Lengua de Señas Mexicana para personal de salud

Ciudad Victoria, Tam.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros (FMISCM), fue sede del curso-taller “Lengua de Señas Mexicana”, que se impartió al personal de las instituciones del sector salud, así como a estudiantes y docentes de la carrera de Medicina, en esa ciudad fronteriza.

El programa fue organizado con el Gobierno Municipal de Matamoros, mediante el Sistema para la Protección de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS) y la participación del Sistema DIF Matamoros.

En ese contexto, el Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad, resaltó los esfuerzos de la Universidad por vincularse con distintos sectores de la sociedad y, en ese caso, contribuir en un tema de gran relevancia como es la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. 

El taller realizado durante tres semanas, y que inició el pasado 5 de junio en el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, contó con la participación de docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados de la carrera de Médico Cirujano de la UAT, así como médicos pasantes del área de la salud y dental del sistema DIF Matamoros.

Entre las ponentes estuvieron la maestra de Lengua de Señas Mexicana, Sol Soto, quien resaltó la importancia de esa técnica y su incursión en los servicios de salud; así como la intérprete, licenciada Rocío Balderas García, que impartió el tema “Comunidad sorda”.

La actividad busca resaltar la importancia del lenguaje de señas entre el personal de salud, debido a que es importante contar con técnicas de comunicación en la atención de los pacientes con deficiencia auditiva.

Para la UAT también es importante que sus estudiantes cuenten con esas competencias para prepararse en escenarios que puedan enfrentar durante su trayectoria laboral.

Se destacó que los trabajos tuvieron como meta que el personal mejore su desempeño en servicios y programas de salud que se realicen con una perspectiva de promoción y respeto a los derechos humanos, mejorando el impacto de las intervenciones institucionales y la satisfacción de la población usuaria.

Cabe señalar que en la ceremonia de clausura estuvieron presentes, la presidenta del Sistema DIF Matamoros, Marsella Huerta Sosa de López; la directora general del DIF Matamoros, Miroslava de la Garza Luna; el jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Matamoros, Héctor Ernesto Montalvo López, Melissa Beatriz García de León, responsable del SIPRODDIS, y representantes de la Asociación Civil “Éxodos, Señas y Voces por la Inclusión”.

Related Post