Minijuegos de bingo.

  1. Casino En Vigo: Lo mejor de las ofertas de devolución de dinero es que agregan algo de dinero extra a su bankroll.
  2. Como Cargar Fichas Gratis En Casino Online - Está en su interés comerciar con su casino en línea como el más grande y también el mejor.
  3. Casino De Menorca: Tenga en cuenta que todos los bonos vendrán con su propio conjunto de términos y condiciones, y como tal, debe leerlos antes de reclamar cualquiera de ellos, los bonos en 21 Casino se acreditan instantáneamente a las cuentas de los jugadores, por cierto.

Como tributa un premio de la lotería.

Revolution Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Un aspecto principal de los juegos en efectivo es que pueden ayudar a construir una comunidad de póquer en línea.
Casino De Juegos En La Serena
Para obtener más información sobre el blackjack en línea en los Estados Unidos, lea nuestra página de Blackjack seguro en los Estados Unidos.
Sorprendentemente, Pribet tiene increíbles títulos con crupieres en vivo cortesía de Lucky Streak, VIVO Gaming y Pragmatic Play, lo que lo convierte en uno de los casinos más recomendados de Canadá.

Ganar dinero jugando blackjack.

Jugar Blackjack Virtual
Las ofertas instantáneas se ofrecen a los jugadores cuando se registran y completan el registro en los sitios de casino.
El Casino Mas Grande Del Mundo
Es hora de guardar algunas ganancias y obtener algunos Giros gratis.
Numeros Ruleta Francesa

UAT desarrolla una aplicación móvil para detectar enfermedades de la piel

Ciudad Victoria, Tam.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollaron una aplicación móvil basada en el empleo de algoritmos de machine learning (aprendizaje computacional) en el área de la salud, que permiten proporcionar herramientas de ayuda para el personal médico en escenarios de diagnóstico.

El grupo de docentes que integran el cuerpo académico Competencias Tecnológicas de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, en colaboración con el alumno Héctor Omar Puente Escamilla, obtuvieron el certificado del Registro Público del Derecho de Autor por la aplicación móvil basada en WebSocket como herramienta para el acceso a un modelo de inteligencia artificial en servidores remotos.

En entrevista, el Dr. Hugo Eduardo Camacho Cruz, líder de ese cuerpo académico, dio a conocer que el proyecto se enfoca en utilizar mecanismos de seguridad de comunicación en la transferencia de información a través de WebSockets que generen interacciones web con servidores remotos y utilicen modelos de inteligencia artificial como apoyo en el diagnóstico de enfermedades.

Uno de los usos que de este sistema de comunicación es el desarrollo de la aplicación para dispositivos móviles que permite la toma y gestión de fotografías, las cuales son procesadas y enviadas al servidor para, posteriormente, utilizar un modelo de inteligencia artificial de redes neuronales que se dedica a detectar enfermedades cutáneas como nevus (lunares o pecas), queratosis (granos o manchas) y melanoma (cáncer de piel).

La aplicación consta de cuatro pantallas principales programadas para que el usuario inicialmente establezca una conexión con el servidor y utilice la cámara del dispositivo para la toma fotográfica de erupciones cutáneas, la cual será recibida por el servidor y procesada por inteligencia artificial; posteriormente, cuando el resultado es arrojado por el modelo, se despliega una pantalla que muestra el resultado de las posibles afecciones y un enlace que muestra información sobre especialistas en dermatología cerca de la zona donde está el usuario.

Para un óptimo funcionamiento, la Facultad de Medicina e Ingeniería de la UAT en Matamoros cuenta con un clúster que sirve de apoyo para el proceso de la información, y, gracias a una librería de posicionamiento global, se informa a qué centros médicos u hospitales se puede dirigir el usuario para recibir la atención idónea según la zona geográfica; además de servir como apoyo pensado para aquellas clínicas que no cuentan con equipo sofisticado.

El proyecto desarrollado por el cuerpo académico que integran también la Mtra. María de Lourdes Cantú Gallegos y el Dr. Jesús Adrián Maldonado Mancillas cuenta ya con derechos de autor y busca el registro de la patente, además de continuar con pruebas de detección en colaboración con personal médico y hospitales de la región.

Related Post