Programa estadistico para poker.

  1. Mejores Bonos Casinos: Esta decisión debe basarse en qué conjunto de dos manos es más fuerte contra una carta boca arriba del crupier en particular.
  2. Ice Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Cashbet168 también ofrece otros beneficios como comisiones, recompensas y enormes bonos a sus clientes.
  3. Jugar Lucky Reels Gratis: Definitivamente recomendaría consultar el sitio web del operador antes de eventos importantes, como carreras de caballos y grandes campeonatos.

Lotería de san carlos.

Jugar Triple Dragon Gratis
Después de cualquier giro base, puedes activar aleatoriamente el bono Jackpot Pick.
Juego De Casino Gratis Para Celulares
La mayoría de las máquinas tragamonedas permiten que el 100% de las apuestas se acrediten para el requisito de reinversión, pero hay algunas máquinas tragamonedas como Dead or Alive, Devils Delight, Eggomatic y Forsaken Kingdom que solo representan el 20% de cada una para el reinversión.
La rica colección de juegos en vivo está impulsada en gran parte por Evolution Gaming con un par de títulos de Pragmatic Play.

Hacer ciegas en poker.

Juega Gratis A Shimmering Woods En Modo Demo
La mesa activa pasará automáticamente al frente para que actúes si haces varias mesas en tu móvil.
Codigo Promocional Casino Barcelona
Los jugadores disfrutan de un bono de bienvenida por valor del 100% que es bueno para hasta 1 BTC.
Casinos Bonos Bienvenida Gratis Sin Depósito Paraguay

Asume la UAT liderazgo en estudios de entomología en Latinoamérica

Ciudad Victoria, Tam.- La Dra. Juana María Coronado Blanco, catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), fue elegida presidenta de la Federación de Entomología de Latinoamérica (FELA), para el período 2022-2024, con lo cual la máxima casa de estudios del estado asume el liderazgo de los proyectos científicos que habrán de realizarse en esa área.

La elección se dio en el marco del XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología, celebrado en La Plata, Buenos Aires, Argentina, donde participaron representantes de las Sociedades Entomológicas de Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Uruguay.

En ese contexto, la Dra. Juana María Coronado Blanco fue elegida por unanimidad como presidenta de la FELA, y en conjunto se tuvieron los nombramientos del Dr. Bruno Zachrisson (Panamá), como vicepresidente; de la Dra. Lucía Claps (Argentina), como secretaria; de la Dra. Norma Nolazco (Perú), como vocal; y de la Dra. Stella Zerbino (Uruguay), como expresidenta.

En entrevista, la Dra. Juana María Coronado Blanco, quien es coordinadora de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, dijo que la encomienda significa un gran reto, porque se trata de encabezar los proyectos en materia de entomología a nivel internacional.

“Recibimos el voto por unanimidad para la presidencia por dos años. Es un gran reto, porque significa liderear los estudios de entomología en México y a nivel Latinoamérica”, indicó.

Refirió que, entre los trabajos a corto plazo, se van a organizar cursos y algunas conferencias a distancia. “Próximamente organizaremos el Congreso de Entomología de México, que va a ser en Tapachula, Chiapas, donde van a participar algunos representantes de la sociedad científica de América Latina”.

Comentó que la presidencia de la FELA llega luego de varios años de estar participando en los premios nacionales de sanidad vegetal en dos vertientes: Labor Científica y Mérito Científico.

“Tenemos, como Universidad, la presidencia de la Sociedad Mexicana de Entomología, y ahora la Federación de Entomología de Latinoamérica, y es de gran importancia colaborar en diversos proyectos que impacten en la sanidad vegetal a nivel internacional”, apuntó.

Puntualizó que los logros de los expertos de la UAT, en materia científica y académica, llegan luego de años de trabajo y de preparación, y ejemplificó que hay investigadores destacando en ramas como la entomología, donde se ha colaborado para combatir plagas agrícolas en Tamaulipas, que afectan los cultivos del maíz y sorgo, así como a la citricultura.

Subrayó que en el sur de Tamaulipas también hay expertos trabajando con la caña de azúcar, y otros con la verdolaga.

“En los últimos años ha tenido un gran alcance el uso del control biológico de plagas, un medio de control amigable con el medioambiente, y se han tenido muchos éxitos al respecto. Por ello, el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario vio en la UAT un buen aliado para contribuir en los trabajos de la sanidad vegetal en México”, concluyó.

Related Post