Juegos gratis de bingos y casinos.

  1. Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis: Sí, puede hacer que su bankroll crezca rápidamente, pero depende de que la racha ganadora dure, y como todos los jugadores experimentados saben muy bien, la dama de la suerte se va tan rápido como llega.
  2. Jackpot World Casino - Sin embargo, esto aumentará sus posibilidades de ganar.
  3. Maquina Tragamonedas Ecuador: Pruebe las demostraciones si todavía está averiguando cómo jugar juegos.

Valores naipes poker.

Apuestas Casino Madrid
El título está diseñado en colores rosa y morado y el nombre de la ranura está cubierto de cristales brillantes.
Cuanto Vale El Cero En La Ruleta
Aún así, tener sus tragamonedas con temática criptográfica Satoshis Secret y CryptoMatrix en estos casinos es un paso adelante para impresionar a los jugadores de criptomonedas.
Utiliza de 3 a 6 mazos estándar que contienen 52 cartas cada uno, barajadas y colocadas en el zapato.

Significado de la baraja de poker.

Bono Sin Ingreso Casino
La mayoría de los jugadores nuevos siguen el estilo de juego agresivo y estricto que muchos sitios web sugieren seguir.
Ruleta De Numeros Aleatorios Del 1 Al 10
Establece un duelo y usa hechizos y pociones para aumentar tus posibilidades de destruir a tu oponente y obtener recompensas mágicas.
Tragaperras Online Gems Bonanza

Empiezan en la UAT los foros sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación

Por Jaime Aguirre/10-Julio-2024

Ciudad Victoria, Tam.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, inauguró los Foros Universitarios sobre la Reforma al Poder Judicial de la Federación, organizados por esta casa de estudios para analizar y aportar propuestas que se sumarán a las iniciativas de los foros nacionales sobre las reformas constitucionales en esa materia.

En el evento realizado en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el rector destacó la importancia de este evento como una oportunidad de analizar y discutir las reformas propuestas y de fortalecer en la comunidad académica de la UAT la promoción de una cultura de participación cívica.

Ratificó el compromiso de la Universidad con la educación, la investigación y el desarrollo de un diálogo constructivo y plural en el contexto de las reformas legislativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que están en análisis en la Cámara de Diputados.

En referencia a la reforma integral al Poder Judicial de la Federación, comentó que se busca transformar y modernizar nuestro sistema judicial para hacerlo más eficiente, justo y accesible a todos los ciudadanos.

En ese contexto también, puntualizó que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha subrayado la importancia de abrir un diálogo nacional inclusivo y participativo, que involucre a las barras de abogados, las facultades de derecho, los ministros y trabajadores del Poder Judicial, así como a la sociedad en general.

Aseveró que la UAT, con su rica tradición académica y su compromiso con la sociedad, asume con orgullo el liderazgo en este proceso de discusión, en el que participan las tres facultades de derecho de la UAT, para asegurar que las voces de los académicos y estudiantes se escuchen y que sus aportaciones enriquezcan el debate nacional.

Destacó que la colaboración con otras instituciones nacionales en proyectos de investigación sobre la reforma fortalecerá la posición de la UAT como una institución de referencia en el ámbito académico y legal.

En dicho acto participaron con sus ponencias destacados académicos de la UAT. En primer turno, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, con el tema “El Poder Judicial en el constitucionalismo mexicano”, destacando la importancia de socializar las reformas y su contenido, de manera que la sociedad conozca en qué consisten los cambios propuestos.

La segunda intervención estuvo a cargo del Dr. René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo, con el tema “Análisis de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial”, que enfatiza la importancia de informar a la sociedad por qué se están realizando los cambios.

Finalmente, la Dra. Melissa Lizbeth Martínez Hernández, docente de la UAT, expuso el tema “El derecho humano del acceso a la justicia”, donde plantea que el Poder Judicial de la Federación tiene un papel fundamental en la vida democrática de los ciudadanos, pues garantiza la seguridad jurídica y la protección y la garantía de los derechos humanos.

Related Post