- Los legisladores expusieron los argumentos del Estado mexicano en contra de la iniciativa del presidente Donald Trump de establecer un impuesto de 5% a las remesas
Ciudad de México.- Sin alcanzar acuerdos o compromisos concretos, la delegación plural de diputados que encabeza el vicecoordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, se reunió en Washington con legisladores, tanto del Senado como de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para exponer los argumentos del Estado mexicano en contra de la iniciativa del presidente Donald Trump de establecer un impuesto de 5% a las remesas.
Los legisladores mexicanos consideraron esta segunda jornada de trabajo en la capital estadounidense como la más importante, en virtud de que fueron escuchados por congresistas que tienen en sus manos el poder de definir el futuro de la iniciativa de ley, que se votará como parte del presupuesto en el Congreso en las próximas horas.
El grupo de legisladores mexicanos fue recibido en la mañana de este miércoles por los integrantes del Caucus Hispano del Congreso, compuesto por 30 demócratas encabezados por Adriano Espaillat, Robert Menéndez y Jesús Chuy García, mexicano nacido en Durango, pero avecindado en Estados Unidos desde hace décadas.
Por la tarde se reunieron con los senadores Tim Kaine y Ruben Gallego, también del Partido Demócrata y que integran la minoría de esa Cámara.
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, reconoció que es muy estrecho el margen de tiempo y maniobra que tiene la representación mexicana para tratar de persuadir a sus contrapartes estadunidenses, pero aseguró que «agotaremos las posibilidades políticas a nuestro alcance».
«El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes seguramente aprobará en sus términos el One, Big and Beautiful Bill propuesto por el presidente Donald Trump, pasará al pleno en estos días y se turnará al Senado estadounidense.
«Nuestra visita tiene una misión precisa: lograr persuadir a los senadores que la sección en donde se propone 5% de impuesto a las remesas representa una doble tributación que afecta injustamente a las familias más vulnerables y que también puede desestabilizar los canales financieros regulados y la migración».
Mencionó que los efectos de un impuesto a las remesas erosionarían los esfuerzos conjuntos para reducir la migración irregular, mejorar la estabilidad regional y combatir al crimen organizado.
«Esa es la importancia de nuestras reuniones con los senadores Tim Kaine y Ruben Gallego», puntualizó el legislador.
«Las y los senadores mexicanos de todos los partidos, junto con la Embajada de México en Estados Unidos, agotaremos las posibilidades políticas a nuestro alcance», enfatizó Mier Velazco en declaraciones publicadas en redes sociales.
Te puede interesar: Beca Rita Cetina: ¿Qué hacer si no he recibido en mayo mis depósitos atrasados?
El senador Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, subrayó que aunque la reunión con congresistas demócratas fue muy buena, con los republicanos «realmente es donde hay que hacer mayor cabildeo, porque esto se va a votar ya. Parece que va muy en ruta y se va a mandar al Senado, y donde hay que sensibilizar de manera importante en el tema es con los republicanos».
Señaló que «es muy importante que se entienda que esta iniciativa viene en un paquete más grande, integral, que toca temas de impuestos, temas de salud. Entonces, nuestro esfuerzo es poner la atención en este tema para ver si es que se puede modificar o quitar. Y ese es el objetivo, por supuesto, dejar una posición muy firme de defensa de los mexicanos y sus familias, que se van a ver afectadas por este tema».
Destacó que la delegación mexicana en Washington está «alineando la posición en torno a los tres temas: migratorio, seguridad y comercio, para tener un punto de acuerdo de dónde dialogar, porque desde nuestro punto de vista [el impuesto a las remesas] impacta negativamente, porque incentiva la migración, incentiva los usos de métodos irregulares o ilegales frente al sistema financiero, y claramente impacta el comercio.
Alejandro Murat informó que los congresistas demócratas expresaron su apoyo a México y reafirmaron que «están con nosotros, que ellos comparten esta posición y que inclusive no es un tema de impuestos, sino un tema migratorio, lo cual haría también, si se centra en ese tema, que la votación en el Senado se tenga que aprobar por super mayoría.
«Y un poco esa es la estrategia que ellos tienen, de hablar del tema como un problema migratorio, no tanto de recaudación».
La senadora Ruth González Silva, del Partido Verde, dio a conocer que la representante demócrata por Nueva York, Nydia Velázquez, reconoció los argumentos presentados por la delegación mexicana y anunció que impulsará una enmienda para frenar la iniciativa.
La priista Cristina Ruiz advirtió que un impuesto a las remesas enviadas por migrantes sería un error estratégico, económico y social que traería más migración.