- Recaudación subirá 4.6 por ciento en términos reales con respecto al 2025
 CDMX.- En el marco de la discusión del paquete económico, el pleno del Senado aprobó por 79 votos a favor y 39 en contra la Ley de Ingresos del 2026, en el que el gobierno de México reafirma el compromiso con la responsabilidad fiscal y la estabilidad del país, la senadora Olga Sosa Ruíz señaló que hay desarrollo con un manejo eficiente, responsable y disciplinado de la hacienda pública.
CDMX.- En el marco de la discusión del paquete económico, el pleno del Senado aprobó por 79 votos a favor y 39 en contra la Ley de Ingresos del 2026, en el que el gobierno de México reafirma el compromiso con la responsabilidad fiscal y la estabilidad del país, la senadora Olga Sosa Ruíz señaló que hay desarrollo con un manejo eficiente, responsable y disciplinado de la hacienda pública.
Los ingresos, pilar del financiamiento público del país, espera recaudar 10.1 billones de los cuales, 8.7 billones de pesos corresponden a ingresos presupuestarios, lo que representa un incremento de 520 mil millones de pesos o 4.6% más con respecto al 2025; gracias a la optimización de los mecanismos de fiscalización y la incorporación de herramientas digitales.
“El Paquete Económico 2026 reafirma el compromiso del Gobierno de México con un desarrollo equilibrado: justicia social, inversión pública estratégica y responsabilidad fiscal.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el crecimiento no puede separarse del bienestar, y este paquete así lo refleja” señaló la senadora tamaulipeca.
Sobre las medidas de ajuste en las bebidas y tabacos contempladas en el paquete económico 2026 y en los criterios generales de política económica, refuerzan la visión de la política fiscal con enfoque de salud, equidad y responsabilidad social, orientada a proteger a la población, combatir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, que padecen más de 189 mil personas en México entre adultos como menores de edad.
La ley de ingresos contempla aumento del 1.9% en los ingresos petroleros por el orden de 1 billón 204 mil mdp, además de ingresos no petroleros aumenta 5.1% con más de 7 billones, y un plan de capitalización de las empresas públicas del estado que ha sido recibido con una respuesta favorable por parte de las calificadoras internacionales, Fitch y Moody´s que recientemente mejoraron la calificación crediticia de Pemex.
La senadora comentó que la ley refuerza la estabilidad macroeconómica del país, fortalece las finanzas públicas y garantiza los recursos necesarios para los programas sociales, “con honestidad y cuidando casa peso recaudado se impulsa la inversión pública, el desarrollo y se fortalece la economía” finalizó.
