- La Mandataria compartió que, hasta el final de la administración de Felipe Calderón, los homicidios dolosos diarios aumentaron en un 148 %
Ciudad de México.- Este martes, durante «La Mañanera», la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó los datos estadísticos relacionados con los homicidios dolosos en México desde el sexenio de Felipe Calderón (2006 – 2012). Destacó que durante su actual Administración, este delito ha disminuido un 37 % gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad.
La Mandataria compartió que, hasta el final de la administración de Calderón, los homicidios dolosos diarios aumentaron en un 148 %; en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 – 2018), este delito tuvo un aumento del 42 %; destacó que, tras el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, los homicidios dolosos bajaron un 9 % hasta el final de su sexenio; mientras que en el actual mandato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con Claudia Sheinbaum al frente, este delito ha disminuido un 28 % en sus primeros 13 meses de gobierno.
«Al 2012, último año de Calderón, los homicidios aumentaron 148 %, resultado de la llamada «Guerra contra el Narco»; […] del último año de Calderón al último año de Peña Nieto, aumento en los homicidios dolosos de 42 % que, en realidad, la estrategia fue prácticamente la misma.
«Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, […] desde nuestra llegada el primero de octubre, […] una reducción de homicidios dolosos del 37 %», destacó la Presidenta.
Sheinbaum aseguró que la disminución en homicidios dolosos diarios es gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad que se rige por dos «brazos»: la atención a las causas, que consiste en atender a los jóvenes, brindar educación, cultura, deporte, y en la implementación de los programas de la Secretaría del Bienestar; y también la «cero impunidad», mediante la cual se fortalecen las estrategias investigación y la coordinación entre las autoridades federales y locales de las entidades.
Son «32 homicidios menos diarios», destacó la Mandataria, al tiempo que aseguró que la información para generar las estadísticas proviene de los reportes que emiten las Fiscalías Estatales de las 32 entidades federativas.
