- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó en «La Mañanera» que también se darán a conocer los avances sobre el tema de la jornada laboral de 40 horas
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este 28 de noviembre que el próximo lunes 1 de diciembre se dará a conocer el aumento al salario mínimo, esto tras manifestar: «¡Que vivan las y los trabajadores de México!».
En la conferencia «La Mañanera del Pueblo» en Palacio Nacional, la Mandataria Federal señaló que también se darán a conocer los avances sobre el tema de la jornada laboral de 40 horas, en donde, indicó, ya se está llegando a un acuerdo.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que es el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, quien está trabajando en este tema, que confió en que se resuelva en estos días.
«Ya pronto vamos a informar, el 1 de diciembre, el aumento al salario mínimo y el tema de las 40 horas. Ya se está llegando a un acuerdo y espero que Marath ya lo resuelva en estos días», dijo en Palacio Nacional.
¿Cuál es el salario mínimo en 2025?
Desde el primer minuto del miércoles 1 de enero de 2025 entró en vigor el aumento de 12% al salario mínimo anunciado en diciembre de 2024. Desde esa fecha, los salarios para la Zona del Salario Mínimo General pasaron de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, y para la Zona Libre de la Frontera Norte (comprendida por 45 municipios dentro de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) subieron de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.
Sobre la jornada laboral de 40 horas
La reforma que pretender reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas va, aunque su aplicación será gradual, o al menos eso es lo que se ha dicho a lo largo del gobierno de Sheinbaum.
La reforma laboral ha despertado el debate entre los trabajadores, empresarios, legisladores y el gobierno, destacando que este último busca que se aplique de manera paulatina.
Los empresarios han señalado que implementar la reforma de la jornada laboral de 40 horas tendría muy altos costos, mientras que la Presidenta Sheinbaum ha expresado que es importante considerar la gradualidad en su implementación. La iniciativa no ha avanzado en el Congreso desde que fue propuesta, en octubre de 2022.
