Distintos juegos del poker.

  1. Tragaperras En Linea Gratis: Tome 10 dólares pagados a usted, deje la primera apuesta de diez dólares.
  2. Tragamonedas Juegos En Línea - Y a menudo los jugadores hablarán con los otros jugadores en la mesa o incluso con el crupier.
  3. Hay Casino En Oporto: Comenzó a incorporar a veteranos de la industria para que lo ayudaran a establecer la nueva empresa, que avanzó en un mercado competitivo en poco tiempo.

Error en lotería de navidad.

Casinos Online Paraguay
Al depositar con su tarjeta Ecopayz, no hay límites en el tamaño de su transacción.
Jugar Gratis A Maquinas Tragamonedas
En este momento, son extremadamente populares, y se necesitaría un movimiento de juegos bastante grande para que se derrumben en el corto plazo.
Gala Bingo ha ganado múltiples premios por sus juegos móviles, y esto ha sucedido porque el sitio de bingo ofrece una experiencia de juego móvil emocionante y sin problemas.

Trucos para ganar en los tragamonedas.

Lanzarote Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
El dinero que ahorra al no poder viajar se puede convertir en un rollo bancario más grande para el bono de bienvenida de 918kiss en el que el presupuesto.
Calculo De Probabilidades Ruleta
Estas líneas pueden cambiar en cualquier momento en función del enfrentamiento, la salud o el rendimiento.
Jugar Casino Online Dinero Real

Estudiantes de la UAT crean un novedoso biorreactor para producir biocombustible

  • Lo más destacado del proyecto es su enfoque innovador en el uso de biomasa, aprovechando residuos agroindustriales de las fibras de mahuacata, guamúchil y lirio.

Ciudad Victoria, Tam.- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han logrado un avance significativo en el campo de la producción de biocombustibles con la creación de un novedoso sistema de control robusto para un biorreactor.

El proyecto, desarrollado por los estudiantes Natalia Pérez Montelongo, Érick Iván Lara Carrillo y Maximiliano Ortega Ramírez, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán (UAMRA), ha contado con la asesoría del Dr. Juan Roberto de la Torre Escareño, profesor e investigador de ese plantel.

Un biorreactor es un dispositivo en el cual se llevan a cabo reacciones químicas que permitan generar productos de interés. Los biorreactores se utilizan en diferentes aplicaciones, desde la producción de medicamentos bioadaptativos o fertilizantes y pesticidas ecológicos hasta la elaboración de cerveza, el refinado de etanol y el tratamiento de aguas residuales.

El biorreactor fabricado en la UAMRA es particularmente notable por su capacidad para realizar reacciones en tiempo real con una precisión sin igual, lo que aumenta significativamente el rendimiento de la producción de biocombustibles.

El objetivo es mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de enzimas, así como en otros procesos biotecnológicos, mediante el uso de tecnologías automatizadas que permitan un monitoreo en tiempo real a escala de laboratorio.

Este logro se basa en un algoritmo de control robusto con cinco variables clave: control de temperatura, medición del pH (es decir, la acidez o alcalinidad), sensor de turbidez, sensor de humedad y potenciómetro; las cuales le permiten al reactor tomar decisiones en tiempo real cada diez segundos, proporcionando un avance significativo en la eficiencia del proceso.

Lo más destacado del proyecto es su enfoque innovador en el uso de biomasa, aprovechando residuos agroindustriales como las fibras de mahuacatas, guamúchil y lirio. Estos residuos, comúnmente descartados, ahora se convierten en materia prima para la síntesis de biocombustibles, ofreciendo una solución sostenible y aprovechando recursos infrautilizados.

Además, el equipo destaca que, mientras un reactor convencional alcanza un rendimiento del 14% al 16%, el suyo ha superado las expectativas con un impresionante 31%. Este rendimiento superior no solo impulsa la eficiencia, sino también genera un subproducto valioso que puede contribuir al autoempleo y fomentar la creación de nuevos productos, beneficiando así a la región de manera integral.

El proyecto, desarrollado durante más de un año mediante la colaboración de tres áreas de investigación (construcción, laboratorio y control robusto), ha recibido el reconocimiento en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2023, organizada por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT). El prototipo obtuvo el mayor puntaje en su área y se están realizando gestiones para la posible obtención de patentes y registro del software.

Los estudiantes ya se preparan para la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2024 que se realizará en Aguascalientes, con el propósito de transformar el reactor en un sistema totalmente inteligente, integrando un algoritmo de aprendizaje automático y realidad virtual para su control remoto.

Related Post