Cual es el mejor casino online en argentina.

  1. Sant Pere De Ribes Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Alternativamente, si la información proporcionada es insuficiente, se ejecutará la devolución de cargo específica.
  2. Wcasino Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Estas son las respuestas a las preguntas más comunes que recibimos de los jugadores.
  3. Ruleta Del 1 Al 52: Consulte la lista completa y la descripción detallada de los aspectos a los que prestamos atención cuando revisamos los casinos en línea aquí..

Lotería nacional hora sorteo.

Casino Cartas Jugar
Hasta hoy, no faltan los casinos en línea de débito Visa que ofrecen contenido de juegos de azar en línea a su grupo de jugadores.
Para Ganar En Las Tragamonedas
Microgaming tiende a servir solo a mercados de juegos regulados.
El siguiente paso es decidir qué número de juegos quiere jugar un usuario teniendo en cuenta la selección del sorteo.

Contar cartas en el blackjack.

Tragaperras Online Jumpin Jalapenos
Puedes directamente contactar al servicio de atención al cliente de la propia plataforma, o contactar con las siguientes entidades..
Los Mejores Juegos De Ruleta Para Jugar
Los multiplicadores de ganancias funcionan a través de un multiplicador de símbolos que permite una sucesión de cuatro símbolos de alto pago coincidentes para aumentar el multiplicador, lo que es una buena noticia para su bankroll.
Gran Casino Terrassa

Desinterés y desconfianza en los Partidos politicos principal causa de Abstencionismo

  • Revela el estudio realizado por la Universidad Tamaulipeca

Reynosa, Tam.- El pasado viernes se llevó acabo la presentación de la investigación hecha por la Universidad Tamaulipeca en colaboración con el Instituto Nacional Electoral «Abstencionismo electoral en estudiantes universitarios de la ciudad de Reynosa», cuyo objetivo es medir el nivel de participación de los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad.

El Doctor Pedro Ollervides Cuevas, Director General Académico de la Universidad Tamaulipeca comentó que tanto las autoridades educativas como los partidos políticos enfrentan un reto considerable para lograr que los jóvenes se sientan motivados e involucrados en los futuros procesos electorales.

«El levantamiento censal se hizo con un enfoque de carácter cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal y delimitado a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas de Reynosa, donde fueron encuestados un total de 2,845 alumnos de educación superior arrojando que la gran mayoría de ellos desconfían de los órganos electorales, no conocen a los partidos políticos y prefieren no salir a votar», señaló.

En la presentación de las conclusiones, estuvieron presentes el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Tamaulipas, Sergio Ruiz Castellot y los presidentes de los consejos distritales 02 y 07, la Ing. Cruz Aracely Torres Pérez, Directora General Administrativa y Director de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Christian Enríquez Pérez, entre otras personalidades.

En su mensaje, Sergio Ruiz Castellot dijo que esas estadísticas y otros datos que tiene a su disposición el INE, demuestran que existe una marcada ruptura generacional, pero además, los mismos ciudadanos son omisos a participar en los procesos de organización de las elecciones.

«En cuanto a la opinión de los jóvenes encuestados, quienes en su mayoría no confían en los órganos electorales y mucho menos en los políticos y los partidos, ya se está viendo la manera de cómo hacer que la ciudadanía vote en un mayor porcentaje», expresó.

Entre los principales resultados se obtuvo que el 45.1% de los jóvenes aseguran que no votan porque no hay interés por los asuntos públicos. El 38.1% opinó que tienen desconfianza en los políticos o en los procesos electorales. Mientras que el 95% dijo que no se les toma en cuenta por parte de los políticos o partidos. Así como el 7.4% aseguró tener desconocimiento sobre los procesos electorales.

Cuando se les preguntó si conocen los partidos políticos que participan en las elecciones, el 52% dijo que sí y el 48% que no.

Y en cuanto a la participación en el próximo proceso electoral del 2 de junio, el 76% aseguró que sí participará y el 22% que no.

Asi mismo a la pregunta sobre si confían en las instituciones electorales, el 68%, lo que representa dos de cada tres estudiantes contestaron que no y solo el 32% que sí.

Ademas se reveló que el 47% de los jóvenes se enteraron o conocieron sobre los candidatos de la pasada elección del 2021 por medio de las redes sociales, el 41% por la televisión, el 4.6% por medios impresos, el 2.2% por la radio y el 4% por eventos políticos.

Dado que la mayor parte de los jóvenes se enteraron por las redes sociales, se les hizo la pregunta sobre las más utilizadas y el 37% dijo que Facebook, el 22% Instagram, el 19% WhatsApp, el 11.2% Tik Tok, el 2.3 Twitter (ahora X) y el 0.5% Snapchat.

Cabe destacar que los encuestados son alumnos de la Universidad Tamaulipeca, Universidad México Americana del Norte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Valle del Bravo.

Related Post