Usuaria denuncia cobro de 1Fit pese a cierre de aplicación

  • Socios y usuarios de la aplicación de actividad física se vieron sorprendidos con el cierre de la empresa en México

Ciudad de México.- 1Fit es una aplicación con presencia internacional que ofrece servicio de membrecías que permiten a sus usuarios utilizar diversos gimnasios y otros comercios de actividad física con los que supuestamente está afiliado. El funcionamiento de la aplicación es de ser el intermediario entre clientes y más de mil negocios de este ámbito a nivel nacional. En redes sociales presumían la posibilidad de poder practicar más de 60 deportes.

Sin embargo, desde el 30 de abril 1Fit anunció el fin de sus operaciones en México, tomando por sorpresa tanto a usuarios como socios.

Con respecto a los negocios afectados, algunos reclaman ser víctimas de fraude por falta de pago de sus servicios. Del otro lado de la ecuación, los usuarios reclaman el mismo delito ante la falta de acceso e ingreso a los servicios de los que ya han pagado a través de una anualidad o un pago domiciliado y periódico.

En ese sentido, una usuaria reveló que el mismo día del cierre de 1Fit en México se le intentó hacer un cobro domiciliado por parte de la empresa. A través de su perfil de X, @farfalacia publicó «¡Me siguen intentando cobrar! Pinches ratas». A pregunta expresa de otro usuario de la red social, la afectada señaló que resolvió el problema llamando al banco y cancelando la tarjeta.

En la misma red social, múltiples publicaciones denuncian molestias por el cierre repentino de la aplicación. Incluso, algunos de ellos señalan que comenzarán la denuncia respectiva a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La Oficina de la Defensa del Consumidor (Odeco) en Jalisco dio a conocer que, hasta el momento, seis personas se han acercado para solicitar información o presentar quejas formales contra la aplicación.

¿Cómo presentar una queja ante la Profeco?

Puedes acudir a la Odeco más cercana o hacer la denuncia en línea a través de las plataformas virtuales Concilianet y Conciliaexprés. De igual forma, puedes solicitar asesoría enviando un correo a asesoria@profeco.gob.mx.

Vas a requerir dar la siguiente información ante las autoridades:

  • Nombre y domicilio del consumidor afectado.
  • Identificación oficial vigente.
  • Documentación relacionada con la reclamación (contratos, facturas, publicidad, capturas de pantalla y todo la información con la que cuentes).
  • Nombre y domicilio del proveedor (o ubicación si no se especifica en el recibo).
  • Descripción del bien o servicio reclamado y de los hechos que originaron la queja.
  • Presentación del Formato de Recepción de Queja, disponible en las oficinas de Profeco.

Related Post