- El césped ya fue retirado en su totalidad para ser sustituido por uno híbrido, además se trabaja en el nuevo sistema de drenaje de la cancha
Ciudad de México.- Continúan los preparativos de cara a la Copa del Mundo 2026 en Guadalajara, pues esta semana se inició con el trabajo del cambio de césped en el estadio AKRON.
La casa de Chivas contará la primera cancha híbrida de México certificada con FIFA Quality Pro.
Con el inicio de las renovaciones en el estadio AKRON, el inmueble rojiblanco ya cuenta con el antiguo césped removido en su totalidad, por lo que han iniciado los trabajos para la segunda etapa, que será la instalación del nuevo drenaje avalado por FIFA de la marca neerlandesa “Draintalent”.
Después de la implementación del sistema de drenaje, iniciará la instalación del césped híbrido, mismo que tendrá a la empresa mexicana “Pasto Santa Cruz” como la encargada de proveer e instalar el nuevo rectángulo verde en la casa del Guadalajara.
El estadio AKRON, tendrá un césped híbrido, mismo que contará con un 95 por ciento natural y cinco por ciento sintético, obteniendo de esta manera la certificación FIFA Quality Pro para ser utilizado en la justa mundialista y unirse a la selecta lista de equipos que tienen un césped de dicha calidad.
Con las modificaciones que tendrá este inmueble de cara a la Copa del Mundo, Chivas contará con un césped con mayor estabilidad, mayor planimetría y menor desgaste del terreno de juego, por lo que tendrá un incremento de beneficios en el cuidado del campo.
Con el nuevo césped el inmueble podrá tener un mayor uso, hasta tres veces más que el que se realizaba con el natural; pues será más difícil su desgaste, un problema que se presentó en los últimos años.
El proyecto del cambio de césped tenía presupuestado iniciar el 1 de junio, sin embargo, inició antes de lo esperado, debido a que Guadalajara está contra reloj para tener su cancha lista de cara a la siguiente campaña y así evitar jugar en el estadio Jalisco en el siguiente semestre.
Con el inicio de la renovación de la cancha, al tener el sistema de drenaje y la cancha instalada, se estima que en dos meses será posible tener actividad en el terreno de juego, por lo que el Guadalajara podría estrenar en el Apertura 2025 un césped de la mejor calidad en México.