Ganar casino online.

  1. Casinos De Tethers: No necesita buscar un código de bono sin depósito de Resorts online casino específico.
  2. Jugar Shimmering Woods Gratis - Ambas declaraciones no tienen veracidad y aquí está el por qué.
  3. Mundaka Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Los nuevos clientes que se registren en BetUS tendrán la posibilidad de reclamar un bono de bienvenida del 125% hasta $3,125 que funciona en todos los deportes y casinos.

Snap poker reglas.

Depósitos Bpay Casino España
Este retorno a la cotización del jugador es más alto que la mayoría de los demás y significa que hay ganancias constantes.
Casino Prado Sitges
Has de tener cuidado si recibes un correo electrónico de PayPal que parezca dudoso..
Después de una reunión y la posterior aprobación de los accionistas del plan de Fideicomiso de Acciones para Empleados de Sun International, Sun International y Tsogo Sun pueden continuar avanzando con un acuerdo de asociación.

Modos de jogo poker.

Casino En San Antonio Chile
Con el código de vestimenta formal y lo mejor de lo mejor, puede estar seguro de que esta será una experiencia de por vida.
Tragaperras Online Clover Tales
Sé mi San Valentín-Juega al bingo con tu san Valentín en 123bingoonline.
Juego De Ruletas De Casino

Estudio propone impuesto a la carne en México para mejorar la salud y el clima

  • Estas medidas fiscales pueden servir como palanca eficaz para reducir el consumo de carnes asociadas a enfermedades crónicas y al alto impacto ambiental, dicen los autores del estudio

Ciudad de México.- Aplicar un impuesto sobre la carne roja y procesada en México podría reducir su consumo, mejorar la salud pública y favorecer la sostenibilidad ambiental, según un estudio liderado por la Universidad de Edimburgo y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

El estudio, publicado ayer viernes 27 de junio en la revista científica Plos One, concluye que un aumento del 10% en el precio de la carne procesada reduciría su consumo en un 8.3%, mientras que una subida similar en la carne roja implicaría una caída del 7.9% en la demanda.

Según los autores, estas medidas fiscales pueden servir como palanca eficaz para reducir el consumo de carnes asociadas a enfermedades crónicas y al alto impacto ambiental.

En 2023, México incorporó por primera vez criterios de sostenibilidad en sus Guías Alimentarias Nacionales, que recomiendan reducir el consumo de carne roja y evitar la procesada.

«El cambio climático ya está aquí, y no tenemos suficientes recursos en el planeta para mantener la demanda global de carne», dijo a EFE la autora principal, Kaela Connors. «Los impuestos son una herramienta eficaz y rentable para fomentar una alimentación más saludable y sostenible».

Los hogares de menores ingresos son los que más reducen su consumo de carne cuando suben los precios, aunque ya consumen menos que los grupos de mayores ingresos. Además, tienden a sustituir la carne por alimentos nutritivos y accesibles de la dieta tradicional, como legumbres o mariscos.

Para evitar que estas medidas agraven las desigualdades, Connors propone destinar parte de la recaudación a subsidios o vales para alimentos saludables. «La clave está en garantizar que las alternativas nutritivas sean asequibles», añadió.

La investigadora de la Universidad de Edimburgo, que trabajó previamente con el INSP, considera que México está en una posición ideal para adoptar esta política: «Tiene un historial pionero, fue el primer país en aplicar un impuesto a las bebidas azucaradas en 2014, y ahora ha incorporado la sostenibilidad en sus guías alimentarias».

La investigación se diferencia de análisis previos porque va más allá del diagnóstico y propone una hoja de ruta concreta para intervenir desde la política fiscal.

Connors instó a aprovechar el respaldo político actual, marcado por iniciativas como la prohibición de comida «chatarra» en las escuelas públicas, para avanzar hacia una alimentación más saludable y sostenible.

«Es una oportunidad para que México logre al mismo tiempo sus objetivos de salud pública y de sostenibilidad», concluyó.

Related Post