Por: Chano Rangel
Cuando Claudia Sheinbaum era aún postulante ganadora a la defensa de la transformación, o póngale usted el nombre que quiera, a ese episodio, Andrés Manuel López Obrador, le dio simbólicamente el bastón de mando.
Después de eso los elementos bajo el mando de AMLO empezaron a trabajar a favor de Sheinbaum, desde Monreal, hasta los otros López (Adán Augusto), incluyendo los López Beltrán.
Antes, durante y después de la campaña de Claudia, AMLO nunca soltó el poder, el bastón fue un mero formulismo para la gradería, claro estaba que no dejaría algo que el mismo construyo con un grupo de amigos leales y cercanos tabasqueños, que dieron patrocinio y vida al Movimiento de Regeneración Nacional, conocido hoy como Morena.
Con estos ajustes y apoyos a AMLO le basto para poner a la mitad del nuevo gabinete d Sheinbaum, incluso dejo en Palacio Nacional, a su incondicional vocero Jesús Ramírez, quien funge con asesor, y quien el primer nivel de senado, la cámara de diputados es controlada por el ex presidente mexicano.
Los acuerdos legislativos se toman en Palenque, Chiapas, desde donde se filtran instrucciones a través de Alejandro Esquer, al senado, donde el ex secretario particular del ex presidente es la liga que une las fichas.
En la cámara de diputados, el engranaje es más complejo porque Monreal (Ricardo) ha dejado de ser confiable para la causa; aun no comienza el periodo de sesiones de las cámaras, pero ya alistan las disputas los grupos morenistas, donde los partidos satélites están con un Jesús en la boca, por la famosa reforma electoral.
Pero antes de eso, el INE dará los recursos a los partidos políticos, obviamente que MORENA, se llevara la tajada más grande; por ser el que mayor diputado tiene, el que mayor cantidad de votos cosecho en la última elección federal, pero de eso la 4T, no quiere hablar.
Por obvias razones los partidos satélites de Morena andan nerviosos, no ganaron en las urnas por si solos, la coalición les dio votos que jamás tendrían por si solos con sus propios candidatos, como Mario López en Matamoros, Olga Juliana en la Ribereña en la frontera chica de Tamaulipas, por citar algunos aquí en corto y de bote pronto.
Las tendencias de la nueva reforma, vendrá con atorones, los partidos como el Verde, el PT, con la eliminación de plurinominales pueden prácticamente desaparecer, y con eso su tajada de presupuesto que el INE otorga a los partidos políticos.
No hay que ser mago para saber, que estos partidos el movimiento los quiere absorber con sus líneas estructurales, sin saber que los liderazgos de esos partidos son magros y poco confiables, porque esos mismos, jugaron con el poder, con el PRI, con el PAN, sin ningún recato y decoro.
Cuando se nombra a Pablo Gómez, para que lidere la reforma electoral, este lo primero que hace es pedir que se respete a las mayorías, no hay fórmula mágica para entender este llamado la oposición, no será tomada en cuenta, como lo expresa el viejo izquierdista mexicano; negando así su propia carrera, quien cuando era oposición, exigían el respeto de las minorías, y en contraparte jamás respetaron las mayorías.
Si la presidenta quiere tomar el poder, el control político, para que el país vaya en una sola dirección, tendrá que empezar a mover sus fichas, como las que ya se movieron en la UIF, y el control lo tomo el secretario de seguridad publica ciudadana Omar García Harfuch.
La historia no tiene ensayos, ni reversa, o se actúa en el momento, o su juicio será implacable, como ya lo está siendo con el ex presidente López Obrador, las investigaciones en Estados Unidos, camina y eso pone nerviosos a muchos.
El poder no se ha transferido, porque con ello vendrían decisiones a favor o en contra de todos los mexicanos, pero por el bien del país, esperemos suceda pronto.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Ya se enfilan los primeros informes de los alcaldes en Tamaulipas, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Tampico, llaman la atención y atraen los reflectores.
Políticamente es Reynosa, la joya de la corona de votos, las estructuras más grandes de todos los partidos políticos cohabitan en esta urbe maquiladora. La batalla se da en todos los campos, y en especial en lo político, en lo económico hay oportunidades para todos, para todos aquellos que quieran trabajar.
Después de una primavera movida, los reynosenses vieron aparecer y desaparecer a sus diputados, los ataques y desdenes de repente pararon o los pararon en seco, pero el caso es que el fortalecido fue el alcalde.
La figura del edil aparece en todas las mediciones demoscópicas que se publican, están en el ánimo de la gente y su trabajo como alcalde es reconocido, estar cerca de la gente da buenos resultados.
chanorangel@live.com.mx