- Las bandas nubosas y amplia circulación de “Priscilla” mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas
Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó la mañana de este lunes 6 de octubre sobre el huracán «Priscilla», que amenaza la costa occidental de México.
El SMN señaló que el huracán «Priscilla» mantiene su desplazamiento hacia el nor-noroeste, de forma paralela a las costas del Pacífico Mexicano.
A través de un comunicado, el SMN apuntó que las bandas nubosas y amplia circulación de «Priscilla», mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el noroeste y occidente del país.
En su distancia al lugar más cercano, el ciclón se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Su desplazamiento actual es hacia el norte-noroeste (340°) a 7 km/h. Mantiene vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 170 km/h.
Se esperan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán (costa y este), Jalisco (sur), Colima y Guerrero (costa y suroeste); lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit, así como lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur (sur). Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Dichas lluvias reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían generar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
Se prevé viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Jalisco y Colima; viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Michoacán; así como viento de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Baja California Sur. Además, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero.
Autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.