- Con la expansión de la tecnología y las redes sociales, crear y compartir stickers o memes de conocidos, familiares, figuras públicas o políticos se ha vuelto una práctica cotidiana
Ciudad de México.- El uso de memes, stickers, videos o imágenes alteradas con fines de burla o desprestigio podría dejar de ser visto como una simple broma en redes sociales. Una nueva iniciativa legislativa busca establecer sanciones de hasta seis años de prisión y 600 días de multa para quienes elaboren, modifiquen o difundan este tipo de contenido digital.
La iniciativa: “Ley Anti-Stickers”
La propuesta fue presentada por el diputado Armando Corona Arvizu, integrante del partido Morena, quien plantea reformar el Código Penal Federal con el objetivo de sancionar a quienes usen herramientas de edición o Inteligencia Artificial para manipular imágenes, audios o videos con el propósito de dañar la reputación o la imagen de una persona.
El legislador explicó que la tecnología ha dejado de ser solo un medio de comunicación para convertirse en “una herramienta con el poder de construir o destruir reputaciones en segundos”. En ese sentido, consideró que los memes, stickers y contenidos manipulados representan una forma emergente de violencia digital que no debe ser normalizada.
Contexto y posibles sanciones
De aprobarse, la reforma permitiría castigar la creación o distribución de:
— Memes, stickers o gifs ofensivos.
— Videos o audios alterados digitalmente.
— Contenido viral que genere daño o afecte a terceros.
Además, el documento señalaba que si la víctima es un servidor público, la pena podría incrementarse hasta en una mitad.
Una práctica común con posibles consecuencias
Con la expansión de la tecnología y las redes sociales, crear y compartir stickers o memes de conocidos, familiares, figuras públicas o políticos se ha vuelto una práctica cotidiana. Aunque muchas personas lo perciben como algo inofensivo, otras consideran que este tipo de material puede resultar discriminatorio o perjudicar la reputación de quienes aparecen en ellos.
Hasta el momento, la llamada “Ley Anti-Stickers” sigue siendo únicamente una propuesta y no ha entrado en vigor. Aun así, ha generado un intenso debate entre quienes la respaldan como una medida necesaria para combatir la violencia digital y quienes la consideran una restricción a la libertad de expresión.
Ley “no pasará”
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal, expresó su rechazo a la llamada “Ley Anti-Stickers”, la cual plantea imponer penas de hasta seis años de prisión y multas económicas a quienes elaboren o compartan memes o videos creados con inteligencia artificial sin el consentimiento de las personas involucradas.
Monreal advirtió que dicha iniciativa, impulsada por un legislador de su mismo partido, no será aprobada, ya que, a su juicio, podría vulnerar la libertad de expresión.