Ciudad de México.- A menos de un año de que empiece el Mundial de Futbol en México, Estados Unidos y Canadá, la venta de boletos por parte de la FIFA ha comenzado. Miles de aficionados buscarán hacerse de una entrada para desbordar la pasión durante 90 minutos o más, mismos que serán blanco de los ciberdelincuentes, de acuerdo con Norton, firma especializada en temas de ciberseguridad.
Con la fiebre mundialista y el inicio de la venta de las entradas, en redes sociales abundarán perfiles falsos cuyo único objetivo será vaciar las cuentas de los futboleros, así como correos y anuncios en Internet que llevarán a sitios falsos en los que los cibercriminales aprovecharán para robar información valiosa, anticipó Norton.
Los más de 100 encuentros que dejará el Mundial de 2026, que se convertirá en el mayor espectáculo futbolístico de la historia y de los más vistos en todo el planeta, podrían convertirse en un calvario para todos los pamboleros que se descuiden por un momento y, en un abrir y cerrar de ojos, queden sin recursos o les roben su identidad. Lo anterior no pasa desapercibido por las autoridades, pues la Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con todos los estados del país, han puesto en marcha la campaña Verifica y viaja, con la que buscan prevenir los fraudes de cara y durante la fiesta futbolista que, por primera ocasión, juntará a 48 países.
De acuerdo con Norton, los grandes eventos como el Mundial, el Super Tazón o los conciertos añorados por los melómanos son un blanco fijo de los cibercriminales, quienes aprovechan la euforia de los fanáticos para hacerlos caer en estafas que, por la emoción, no son detectables a primera instancia.
“Todos los grandes eventos atraen a los ciberdelincuentes, que aprovechan la distracción y el entusiasmo de los aficionados que se vuelven más vulnerables. Durante los partidos de futbol del Mundial, las amenazas pueden ir desde sitios web falsos de venta de entradas hasta perfiles en redes sociales que difunden enlaces maliciosos o concursos fraudulentos en línea”, dijo Iskander SanchezRola, director de inteligencia artificial e innovación de Norton.
Robo de datos confidenciales
Según la firma, con la liberación de los boletos y la llegada del Mundial, se pondrán en marcha sitios maliciosos que intentan posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda relacionados con el evento, con el objetivo de atraer clics, robar datos confidenciales o convencer a los usuarios para que descarguen cualquier tipo de virus en sus dispositivos.
Norton también prevé que por medio de las redes sociales abunden “cuentas falsas que ofrecen promociones, entradas o contenido exclusivo que parece demasiado bueno para ser verdad, pero que en realidad dirigen a los usuarios hacia estafas. En Internet, señala, habrá concursos falsos que prometan premios por participar, pero que están diseñados para recopilar datos confidenciales de los usuarios, así como estafadores que aprovecharán el miedo por perderse un juego para vender entradas inexistentes o falsas.
Norton señala que también circularán una gran cantidad de correos electrónicos y anuncios que se harán pasar por noticias para llevar a sus víctimas a sitios falsos y realizar descargas que pueden contaminar un dispositivo o robar datos valiosos. Al mismo tiempo, explicó, los ciberdelincuentes suelen crear agencias de viajes falsas, sitios web de reservas fraudulentas o anuncios que ofrecen ofertas que parecen demasiado buenas. Las estafas pueden provocar pérdidas económicas, el robo de información personal o de pago e incluso reservas falsas de vuelos, hoteles o coches de alquiler.
“El riesgo suele ser elevado porque muchos usuarios aún carecen de hábitos de seguridad digital fuertes. Buscar entradas o información rápida puede llevar a hacer clics sin pensar que pueden comprometer la información personal y financiera”, argumentó Sanchez-Rola.
El último Informe Global de Amenazas de Fortinet, otra firma especializada en temas de ciberseguridad, reveló que México recibió 40 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre del año, la segunda cifra más alta en Latinoamérica, solamente superado por Brasil.
Norton recomendó a aquellos que quieran comprar un boleto o acudir a México para vivir la experiencia mundialista comprobar cuidadosamente los URL (dirección única y específica) de los sitios web en los que se ofrecen servicios para el evento, pues siempre hay señales sutiles; por ejemplo, una página que se llame amaz0n y no amazon.com.
También aconsejó no confiar en las entradas que son ofrecidas en canales no oficiales, mantenerse alerta con llamadas, mensajes o correos desconocidos que soliciten información personal, especialmente aquellos que llevan como asunto la palabra urgente, así como evitar escanear códigos QR. Asimismo, sugirió no transferir dinero a cuentas personales y, en el caso de las aplicaciones para pagar algún servicio o entrar a algún sitio de Internet, habilitar la autenticación de dos factores.