Seguimiento barcelona poker.

  1. Juego Ruleta Chupitos Instrucciones: En caso de que nuestros lectores sean conscientes de lo que están buscando, tal desglose podría ser exactamente lo que necesitan para ayudarlos a dirigirse de la manera correcta.
  2. Como Ganar A La Ruleta Online - No tendrá ningún problema para ingresar como alguien que comenzó con las tragamonedas recientemente.
  3. Kursaal Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: La falacia del jugador es cuando crees que la probabilidad de que algo suceda de alguna manera se ha visto afectada por lo que ya sucedió.

Lotería ganadores.

Casino Santa Fe Online
Esto significa que hay más posibilidades de que te lleves un premio cuando participes en este juego.
Tragaperras Gratis Mas Nuevas
Puedes convertirte en la realeza del mundo del espectáculo con el siguiente giro.
Los símbolos incluyen huevos de Pascua, conejito de Pascua, pato, lirio mariposa, sombrero de mujer, canasta y chocolate.

Comprobar número de lotería nacional de navidad.

De Que Edad Se Puede Entrar Al Casino Monticello
La acción se desarrolla en un castillo embrujado con la estructura de carrete de 5x3 decorada en piedra junto con una gárgola y una estatua de ángel que domina la acción mientras pones los carretes en movimiento.
Juegos Con Dealer En Vivo Con Criptomonedas
Los datos de navegación son recopilados por el Sitio de forma automática y sistemática.
Juega Gratis A Joker 27 En Modo Demo

FIFA, cómplice por su pasividad ante el genocidio en Gaza, afirma experto

Ciudad de México.- FIFA ha sancionado en la historia a por lo menos 16 países, algunos de ellos por violar su código de defensa de los derechos humanos, como Rusia y Sudáfrica. Sin embargo, esa política en la que aboga por la paz y el respeto pareciera contradecirse frente al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza, debido a que el organismo dirigido por Gianni Infantino ha guardado silencio pese a las protestas de activistas y organizaciones internacionales.

“La FIFA pasará a la historia como un organismo privado que no ha sido transparente y ahora fue cómplice por no sancionar a Israel. En el tema moral quedarán mucho a deber”, apuntó Alberto Ugarte, maestro en relaciones internacionales y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

“Le hubiera dado legitimidad a la FIFA el entender la situación en Gaza como lo que es, una violación de derechos humanos brutal. Asimismo, serviría para borrar todos esos episodios de nepotismo y tráfico de intereses para decir que hay transparencia”, destacó el especialista al recordar el llamado FIFAgate, el mayor escánda-lo de corrupción del organismo que provocó en 2015 la renuncia y detención de su entonces dirigente Joseph Blatter.

“El futbol no puede resolver problemas geopolíticos”, respondió hace unos días Infantino ante las presiones para sancionar a Israel por los ataques en territorio palestino. Aunque la frase pareciera neutral, también marcaba una postura de no intervención; una decisión contrastante con otros episodios históricos recientes, como cuando castigó en 2022 a Rusia por el conflicto con Ucrania.

La FIFA presume entre sus máximas la defensa de los derechos humanos, incluso el artículo 4 de sus estatutos prohíbe claramente la discriminación por cualquier motivo. “Este punto convierte al organismo en un agente pasivo y activo al mismo tiempo en el escenario internacional, pues tiene la facultad para sancionar a las federaciones”, señaló Ugarte.

Respaldada en ese argumento, la FIFA sancionó desde 1976 hasta 1991 a Sudáfrica por el régimen del apartheid, sistema que se basaba en la discriminación étnica. Ese capítulo histórico que hoy pa-rece lejano puede ser retomado de antecedente para analizar la postura del organismo presidido por Infantino en el caso del genocidio en Gaza.

Sudáfrica, un antecedente

“Sudáfrica fue sancionado por la FIFA por políticas raciales, el régimen del apartheid tenía mucha similitud con lo que hoy sucede con Israel y Palestina”, apuntó Ugarte.

“En aquel tiempo se argumentó que al separar poblaciones por cuestiones ideológicas, religiosas, étnicas o raciales violabas el estatuto 4 de FIFA y, por ende, Sudáfrica no podría participar en ciertos torneos deportivos; logró regresar hasta que cayó el apartheid. Ese caso es muy relevante para entender hoy cómo el máximo ente rector del futbol simplemente ha decidido muchas veces el silencio y otras incluso la complicidad”, agregó.

Además de Rusia y Sudáfrica, el organismo también ha impuesto castigos a sus federaciones por conflictos geopolíticos, como cuando excluyó del Mundial de 1950 a Alemania y Japón por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Otro antecedente es el conflicto de los Balcanes, el cual provocó que el ente rector sancionara en 1992 a la entonces Yugoslavia.

En un escenario donde expertos de la ONU lanzaron un llamado a la FIFA para tomar medidas respecto a Gaza, el organismo sólo abogó por la paz sin tomar acciones.

Personajes como Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, así como el club Athletic de Bilbao mostraron su respaldo de manera directa a Palestina, mientras integrantes de la UEFA tuvieron la intención de llevar a votación la posibilidad de castigar a Israel, pe-ro el organismo continental pospuso esa decisión.

Así, la selección israelí se mantuvo en el torneo de clasificación de la UEFA rumbo al Mundial 2026, aunque quedó eliminada la semana pasada tras perder frente a Noruega e Italia en partidos que desataron la tensión por las manifestaciones pro palestinas, un capítulo que coincidió con la firma de un primer acuerdo de paz entre el gobierno de Benjamin Netanyahu y el grupo Hamas.

“El apoyo de Estados Unidos a Israel ha sido clave (en la postura de la FIFA). Al ser ese país uno de los anfitriones del Mundial 2026, que ya sabemos también lo serán México y Canadá, pero el territo-rio estadunidense será el protagonista, esto se convierte en un factor importante”, destacó Ugarte.

Con el Mundial en puerta, Infantino se ha convertido en uno de los personajes más cercanos al presidente estadunidense Donald Trump. Incluso, el directivo desató cuestionamientos al ser el único dirigente deportivo que asistió el lunes a la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamas, en Egipto, donde también estuvo el magnate.

“El peso político recae en lo que la FIFA no ha podido solucionar: el interés económico. Esto se ha apropiado tanto de la sede de competiciones globales como también de las decisiones de fondos de inversión y publicidad. Es importante ver el tema del financiamiento, cómo estos organismo se hacen de fondos, de dónde provienen, pues son trascendentales para la toma de decisiones”, subrayó Ugarte.

COI, también queda a deber

Si bien los ojos del mundo están puestos en la FIFA por la Copa 2026, el Comité Olímpico Internacional (COI) tampoco ha emitido una postura directa respecto a los ataques de Israel, mientras algunas justas deportivas, como la Vuelta a España, se han convertido en escenarios de protestas contra Israel.

“El COI ha realizado acciones en programas sociales de refugiados, pero ha hecho poco en términos de garantizar el acceso en mecanismos que incluyan las mismas reglas para todos. En la cuestión moral también quedan a deber”, cerró el maestro relacionista internacional.

Related Post