- En la presente temporada de ciclones tropicales se han formado 17 fenómenos, de hasta los 20 que se esperan
Ciudad de México.- El potencial ciclónico que se presentaba en el Pacífico y que daría forma a la tormenta «Sonia» se disipó, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México. Aquí los detalles:
Esta mañana del sábado 18 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la zona con potencial ciclónico:
Zona de baja presión al sur de Oaxaca, disminuye a 0% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.
En la presente temporada de ciclones tropicales se han formado 17 fenómenos, de hasta los 20 que se esperan.
Clima del domingo 19 al martes 21 de octubre de 2025
La zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará lentamente frente a las costas del Pacífico sur mexicano, generando en su avance lluvias fuertes a muy fuertes en el sur del territorio mexicano, así como chubascos en el occidente del país, además de oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
La cercanía de la vaguada monzónica y la entrada de humedad de ambos litorales, originarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas para el domingo en Chiapas y Oaxaca; para los días lunes y martes se prevén lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichos estados.
Canales de baja presión sobre el interior del territorio nacional y el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el centro, oriente y sureste de México, además de la península de Yucatán.
El lunes y martes, una vaguada en niveles altos de la atmósfera sobre la península de Yucatán reforzará la probabilidad de lluvias en dicha península.
Para el día domingo, el nuevo frente frío se desplazará lentamente sobre el norte y noreste del territorio nacional, propiciando lluvias e intervalos de chubascos en ambas regiones; mientras tanto para el día lunes se extenderá con características de estacionario sobre el golfo de México.
Entre el lunes y martes, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera en interacción con la corriente en chorro subtropical, originará viento con rachas de hasta 50 km/h y descenso de temperaturas en partes altas del norte de Baja California.