- Dodgers y Azulejos protagonizan una Serie Mundial con tintes legendarios para ambos
Ciudad de México.- Cuando el telón se levante en el Rogers Centre de Toronto en Canadá, estaremos ante una Serie Mundial cargada de contrastes: los Dodgers, campeones defensores implacables, frente a unos Blue Jays que vuelven al Clásico de Otoño por primera vez desde 1993. Este reportaje despliega los actores clave, los escenarios decisivos y las razones por las que este enfrentamiento será histórico.
Los Dodgers llegan tras una barrida en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (SCLN) sobre los Cerveceros, sellando la serie 5-1 en el Dodger Stadium y asegurando su participación número 23 en una Serie Mundial. Con marca de 93-69 en la temporada regular, afrontan su reto: convertirse en el primer equipo desde los Yankees de 1998-2000 en lograr el bicampeonato.
Por su parte, los Blue Jays terminaron la campaña con récord de 94-68, una victoria más que los Dodgers, lo que les otorga la ventaja de localía. Además, protagonizaron una épica victoria en la Serie de Campeonato de la Liga Americana (SCLA) ante los Mariners, en siete juegos, donde George Springer Júnior se elevó como figura.
Los Ángeles parten como amplios favoritos, con momios que los colocan en -220 frente a +184 de los Blue Jays, gracias a su plantilla profunda, su rotación de élite y su experiencia en estas lides. Mientras tanto, Toronto apela a su ofensiva de élite, su ventaja en casa y una motivación histórica: recuperar el cetro que lograron en 1992 y 1993.
No se trata solo de un título para Los Ángeles o de una revancha para Toronto: esta Serie Mundial se convierte en un escaparate global. Con audiencias récord en EU, Canadá y Japón, y jugadores de múltiples nacionalidades, el espectáculo será real.
Los jugadores decisivos de ambos equipos
Shohei Ohtani (Dodgers): Su actuación en el Juego 4 de la SCLN fue tan dominante como histórica: tres jonrones, seis entradas, diez ponches, ninguna carrera. Ohtani reúne un perfil que pocos han tenido: bateo, poder, lanzamiento y espectáculo.
Vladimir Guerrero Jr. (Blue Jays): Su ofensiva postemporada ha sido una bestia: en 11 juegos batea .442/.510/.930 con seis jonrones y 12 carreras empujadas. Limitar su impacto será la prioridad número uno de Los Ángeles.
La combinación de algunos factores decidirán el título para cualquiera de las dos novenas
La rotación angelina vs. el bateo canadiense.
Los Dodgers buscarán forzar swings fuera de la zona, generar contacto débil y sacudir a Toronto con rompientes. Los Blue Jays, en cambio, han destacado por su capacidad de batear pitcheos fuera de la zona (.293 promedio en ese contexto).
Profundidad del bullpen y estado físico.
Los dos primeros juegos en casa de los Blue Jays son críticos. Aprovechar la localía e intimidar al rival podría marcar el camino.
El impacto del pitcheo abridor.
El tráfico de poder ofensivo
Algunos analistas predicen una Serie de alta anotación, incluso “la más anotada” en muchas décadas.
Así se jugará la Serie Mundial
Juego 1
Viernes 24 de octubre. 18:08 horas. Rogers Centre, Toronto
Juego 2
Sábado 25 de octubre. 18:00 horas. Rogers Centre, Toronto
Juego 3
Lunes 27 de octubre. 18:00 horas. Dodger Stadium, Los Ángeles
Juego 4
Martes 28 de octubre. 18:00 horas. Dodger Stadium, Los Ángeles
Juego 5*
Miércoles 29 de octubre. 18:00 horas. Dodger Stadium, Los Ángeles
Juego 6*
Viernes 31 de octubre. 18:00 horas. Rogers Centre, Toronto
Juego 7*
Sábado 1 de noviembre. 18:00 horas. Rogers Centre, Toronto
*Los juegos 5, 6 y 7, en caso de ser necesarios.
