- Sostiene reunión con empresarios y emprendedores de Tampico para informar acciones del legislativo y proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Tampico, Tam.- De los 15 polos de bienestar federal, el de Altamira es el que tiene mayor extensión de todos, es un polígono de 1, 637 hectáreas que impulsará la industria química, metalmecánica, y automotriz y permitirá generar empleos directos e indirectos para la región; así como cadenas de valor que representan una oportunidad para impulsar el contenido local y la proveeduría regional, señaló la senadora Olga Sosa Ruíz en una reunión informativa con empresarios y emprendedores de Tampico, interesados en el desarrollo de la región.
La senadora morenista precisó que la visión de la prosperidad compartida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo permite que todos crezcan, sin asimetrías como anteriormente se realizaba; “prosperaban pocas personas, era una visión asimétrica, ahora con la cuarta transformación, han salido de la pobreza 13.4 millones de personas, 242 mil en Tamaulipas durante los últimos dos años, el trabajo se ha dignificado con el incremento del salario mínimo, con los derechos laborales, además de los programas de bienestar que permiten a las personas salir adelante”
Como parte de las actividades informativas con grupos poblacionales diversos de Tamaulipas, la senadora Olga Sosa ofreció un diagnóstico basado en resultados públicos de la estabilidad económica del país; hay confianza de los inversionistas, con 34 mil millones de dólares, de inversión extranjera directa, se tiene la cifra más alta para México; México es el socio comercial número uno de Estados Unidos, en una relación sin aranceles recíprocos como ocurre con países que no tienen tratado y una comunicación fluida, basada en la cooperación y entendimiento, respetuosa de la soberanía nacional.
La senadora además de escuchar la visión de los participantes aseguró que dentro de las 21 reformas constitucionales logradas destaca la visión de la cuarta transformación hacia las juventudes, con 3.3 millones de aprendices que se han capacitado en el programa, “nosotros sí queremos atender las causas, orientarlos a tener un empleo y no estigmatizar a las juventudes y cerrarle las puertas” dijo.
El programa elevado a derecho constitucional, «Jóvenes construyendo el futuro» vincula a 7 de cada 10 aprendices capacitados a empleos formales. La senadora también aseveró que se han construido más de 200 universidades para ofrecer oportunidades al talento joven.
Finalmente, en su participación compartió tres reformas de reciente aprobación, la ley de amparo que incluye la consolidación del amparo digital; la ley de aduanas que tendrá más control sobre las mercancías, la trazabilidad y transparencia de las operaciones y la reforma constitucional contra la extorsión y su ley general que busca perseguir de oficio este delito, establecer penas y sanciones homologadas y protocolos de actuación para fortalecer la seguridad pública.
