Dados en dibujo.

  1. Casino Costa Urbana Está Abierto Hoy: Por lo tanto, los usuarios no tienen que pagar ninguna tarifa de pago.
  2. Como Ganar En Jackpot - FanDuel ofrece aplicaciones para dispositivos Android e iOS que permiten realizar apuestas en diferentes eventos de fútbol en cualquier lugar donde haya una conexión a Internet estable disponible.
  3. Ruleta De Números Del 1 Al 10: Como una de las salas de póquer más grandes de la comunidad de póquer en línea, no es de extrañar que su selección de juegos esté muy por encima del promedio.

Que es el baccarat.

Jugar Blackjack On Line Gratis
Jugar al póquer en línea es una excelente manera de jugar.
Baraja Black Jack
Los símbolos de bajo pago son las imágenes familiares de la cara y el número de la tarjeta.
Los torneos regulares y las promociones interminables, junto con las ofertas especiales para miembros VIP, aumentan el éxito de Planet 7 entre la audiencia canadiense.

Video poker juegos gratis.

Descargar Frutillita Tragamonedas Para Android
Una de las cosas más importantes que debe recordar cuando se trata no solo de jugar a la ruleta, sino de cualquier juego de casino, es mantenerse dentro de su presupuesto.
Cashalot Casino No Deposit Bonus
El próximo torneo comienza el 5 de febrero de 2024.
Consejos Para Jugar A La Ruleta Casino

Invita Secretaría de Educación de Tamaulipas a sumar esfuerzos para ofrecer educación inicial de excelencia a niñas y niños

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de garantizar el acceso a la educación de niñas y niños tamaulipecos de 0 a 3 años de edad, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), llevó a cabo la Reunión Estatal Intersectorial para la Difusión e Implementación de la Política Nacional de Educación Inicial, con la asistencia de representantes de instancias y organismos que prestan cuidados y servicios a la primera infancia, autoridades e integrantes del nivel educativo.

“Para garantizar a nuestras niñas y a nuestros niños una educación integral y de excelencia desde la primera infancia, requerimos del establecimiento de políticas sólidas por parte de los tres niveles de gobierno, lo que implica la necesaria coordinación entre los sectores de salud, bienestar y educación, además de la colaboración de la sociedad civil y del sector privado”, dijo la titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Durante este foro, participaron representantes del Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Gobiernos Municipales y las distintas Secretarías que participan con acciones orientadas a la primera infancia, como el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA), así como legisladoras y legisladores que permitirán sentar las bases normativas y presupuestarias para avanzar con pasos más firmes en suelos más parejos.

“Para el gobernador Américo Villarreal Anaya, es prioritario que los distintos sectores aquí reunidos, trabajemos juntos en abatir las brechas de desigualdad y romper el ciclo intergeneracional de la pobreza”, mencionó Castillo Pastor.

Agregó que es necesario pensar que la atención a la primera infancia debe hacerse desde una perspectiva de política pública, y en ese marco, impulsar un trabajo coordinado que permita promover iniciativas para ampliar la cobertura de atención y asegurar que las acciones de bienestar integral orientadas a la niñez tengan un impacto positivo en sus vidas

“A nosotros, desde el sistema educativo, nos corresponde avanzar hacia la posibilidad de ampliar la cobertura de los servicios de educación inicial tanto escolarizada como no escolarizada y ofrecer una formación de excelencia a niñas y niños en sus primeros años de vida, compromiso al que supervisoras, educadoras y agentes educativos hacen honor día con día”.

Durante este foro, se presentaron las conferencias “Arrullos” impartida por Perla Susana Martínez Zúñiga, maestra de música del Centro de Atención Infantil, CAI, de la Burocracia No. 2 de Ciudad Victoria, donde explicó la importancia de esta muestra de afecto que tiene como función concreta envolver al bebé, para abrigarle y proporcionarle el confort que necesita, dando una sensación de calidez y comodidad.

También se presentó el “Programa de Formación Educación Inicial No Escolarizada 2023-2028”, por parte de Susana Justo Garza, titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Mejoredu.

Por su parte Bernardo Manuel Aguilar Montiel, consultor internacional en Gestión de la Calidad en Educación, especialista en Educación y Desarrollo Infantil Temprano, expuso el tema “Aseguramiento de la Calidad en los CAI”.

Y de forma virtual Amanda Angélica Rodríguez Sastré, jefa del Departamento de Exploración y Conocimiento del Mundo de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública, participó con la conferencia “Implementación de la Política Nacional de Educación Inicial. Objetivos y Principios Rectores en la Primera Infancia”.

En esta reunión participaron autoridades gubernamentales de distintas instancias federales, estatales y municipales, así como representantes educativos y sociedad civil.

Related Post