Ganar casino online.

  1. Casinos De Tethers: No necesita buscar un código de bono sin depósito de Resorts online casino específico.
  2. Jugar Shimmering Woods Gratis - Ambas declaraciones no tienen veracidad y aquí está el por qué.
  3. Mundaka Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Los nuevos clientes que se registren en BetUS tendrán la posibilidad de reclamar un bono de bienvenida del 125% hasta $3,125 que funciona en todos los deportes y casinos.

Snap poker reglas.

Depósitos Bpay Casino España
Este retorno a la cotización del jugador es más alto que la mayoría de los demás y significa que hay ganancias constantes.
Casino Prado Sitges
Has de tener cuidado si recibes un correo electrónico de PayPal que parezca dudoso..
Después de una reunión y la posterior aprobación de los accionistas del plan de Fideicomiso de Acciones para Empleados de Sun International, Sun International y Tsogo Sun pueden continuar avanzando con un acuerdo de asociación.

Modos de jogo poker.

Casino En San Antonio Chile
Con el código de vestimenta formal y lo mejor de lo mejor, puede estar seguro de que esta será una experiencia de por vida.
Tragaperras Online Clover Tales
Sé mi San Valentín-Juega al bingo con tu san Valentín en 123bingoonline.
Juego De Ruletas De Casino

Promueve UAT el cultivo y conservación de orquídeas

Por Jaime Aguirre/3-Noviembre-2023

Ciudad Victoria, Tam.- El Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un curso y taller teórico-práctico titulado «Cultivo de orquídeas, técnicas y generalidades» con el propósito de fomentar la conservación de esas plantas y brindar información sobre su cultivo y preservación.

Atendiendo uno de los objetivos que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de vincular la investigación que genera la UAT con el desarrollo sustentable, este programa representa un valioso esfuerzo para educar al público en general sobre la importancia de cuidar las orquídeas, contribuyendo a su conservación.

Durante la apertura del curso taller, el Dr. Antonio Guerra Pérez, investigador del Instituto de Ecología en el área de etnobiología, subrayó la importancia de la conservación de las orquídeas en Tamaulipas, donde se estima que existen más de 80 especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción debido al uso excesivo y saqueo en la naturaleza.

Por ello, destacó la relevancia de fomentar su producción en invernaderos y la protección de áreas naturales, que son pasos fundamentales para garantizar su supervivencia.

Señaló que esta familia de plantas es cosmopolita, ya que se encuentra en todo el mundo, con excepción de las regiones polares.

Agregó que las orquídeas no solo tienen valor ornamental, sino que algunas también son comestibles y medicinales.

En ese contexto, el curso taller se impartió en tres partes mediante diferentes temáticas con la colaboración de expertos en el campo de la ecología y botánica.

La primera parte estuvo a cargo de la Maestra en Ciencias Julieta Hernández Mejía, estudiante del doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales de la UAT, quien expuso las características, taxonomía y distribución de las orquídeas.

Los participantes también recibieron información detallada sobre la estructura de la orquídea y conocimientos sobre la reproducción de esas plantas, que ocurre a través de floración, polinización, germinación y varios métodos de propagación.

La segunda parte del curso estuvo a cargo del Ing. Jorge Jiménez Pérez, quien abordó las condiciones necesarias para el crecimiento de las orquídeas en su entorno natural y en invernaderos. De manera práctica se proporcionaron detalles sobre el sustrato, riego, fertilización y control de plagas, elementos esenciales para el cuidado exitoso de las plantas.

La tercera y última parte del taller fue dirigida por el Dr. Antonio Guerra Pérez, quien informó a los participantes sobre la diversidad de la familia Orchideaceae en Tamaulipas, la importancia de la protección y conservación de las orquídeas silvestres, así como las especies amenazadas. Además, se destacó el papel fundamental de las áreas naturales protegidas en la preservación de esas plantas.

Related Post