Bingo de los numeros del 1 al 5.

  1. Tragaperras Online Afterlife Inferno: Dijo que la industria del juego necesitaba tiempo para prepararse para el impacto económico de los cambios.
  2. Grosvenor Casinos - Comencemos con los símbolos especiales de la tragamonedas Foxin Wins.
  3. Bingo En Ubeda: Otro detalle clave a tener en cuenta es que los depósitos realizados con monederos electrónicos como Neteller y Skrill no califican para la oferta de Bono de bienvenida.

Programa estadistico para poker.

Casinos Que Pagan Rápido
La aplicación Ice36 viene completamente armada con artículos de juego y hablamos sobre el software desarrollado y diseñado por los estudios más prestigiosos del mundo, incluidos NetEnt, Microgaming, Yggdrasil, Elk Studios y Play N Go, solo para destacar a los que tienen la calificación más alta.
Casino Juegos Gratis Tragamonedas
Parte de la confusión en torno a la legalidad de los juegos de casino en línea proviene del hecho de que no es legal operar sitios de juegos de azar con dinero real que atienden a jugadores australianos.
Varios proyectos de ley han ingresado a la Asamblea Estatal, pero ninguno ha surgido con éxito hasta el momento.

Bingo para recaudar fondos.

Maquina Ruleta Electronica
Cómo jugar a ganar en el casino en línea.
Casinos De Rancagua
Los proveedores de software compiten ferozmente para ofrecerle la experiencia de tragamonedas más entretenida, lo que básicamente significa que tiene muchas opciones para elegir.
Jugar Hot Spin Deluxe Gratis

Suman esfuerzos para prevenir violencia contra la mujer, SST

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- En los 16 días de activismo para realizar acciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, y coincidir con el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Salud llevó a cabo el evento conmemorativo para sumar esfuerzos y prevenir esta acción considerada como un serio problema de salud pública.

En representación del Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, presidió el evento en el que participaron las mujeres adscritas a la dependencia estatal y se presentó la plática “Violencia y Salud Mental” a cargo de la Directora del Centro de Integración Juvenil, Laura Elena Gaither Jiménez.

Durante el evento, que forma parte de las acciones que se desarrollan del 25 de noviembre al 10 de diciembre del presente año, Garza Ruiz destacó la importancia que representa esta conmemoración para el Sistema de Salud, ya que juega un papel importante para identificar el abuso de manera temprana e identificar las señales de alarma a través de pláticas, orientación, apoyo y la difusión del violentometro para que las mujeres reciban la atención oportuna en cada una de las unidades de salud, en donde les ayudan a superar este problema y mejorar su estabilidad emocional.

“La eliminación de la violencia de género, es un tema relevante que debemos atender y que debemos proteger a toda las mujeres en cada etapa de su vida, es un compromiso que ha establecido nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya y que lo contempla en los temas prioritarios en su Plan Estatal de Desarrollo”, dijo durante su discurso el subsecretario.

Y es que de acuerdo a las cifras señaladas por Laura Elena Gaither Gutiérrez, durante su ponencia, subraya que a nivel nacional, en el 2022 se recibieron 1 millón 200 mil llamadas de emergencia relacionadas con la violencia.

De igual manera agregó que el 75 por ciento de las mujeres sufren por esta causa y el 49 por ciento son de índole sexual, lo que conlleva a que afecte a la salud mental, presenten discapacidad, problemas de salud, entre otras afectaciones.

Por último, José Luis Garza Ruíz, reiteró que esta conmemoración y los 16 días de activismo en contra de la violencia, es una oportunidad para crear conciencia sobre las consecuencias sanitarias que representa y concientizar a la población femenina sobre su empoderamiento en todos los entornos y proteger sus derechos.

En el evento, que se llevó a cabo en la explanada central de la Secretaría de Salud, se contó con la presencia de la señora Yolanda Rivera de Hernández, representante del Voluntariado de la Secretaria de Salud; la Subsecretaria de Administración y Finanzas, Carolina Arriaga Flores; la Jefa del departamento de Violencia Familiar, Sexual y de Genero, Saile López Salazar, así como el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alberto Moctezuma Castillo y el Director de la Jurisdicción Sanitaria, Marggid Rodríguez Avendaño.

Related Post