Jugar a la ruleta de casino gratis.

  1. Casino Online Apuesta Real: Los desarrolladores intentan burlarse del juego y utilizan un estilo artístico intrigante que captará la atención del jugador de tragamonedas más ardiente.
  2. Casino Online En México Con Bono Sin Depósito - Una vez que te hayas registrado, tendrás acceso a todo el catálogo de juegos de Playzee.
  3. Jackpot De Tragamonedas Con Cripto: No todos son adecuados tanto para depósitos como para retiros, así que tenlo en cuenta al tomar una decisión.

Jackpot mexico.

Descargar Juego Ruleta Para Pc
Los casinos en línea en Turquía no son tan fáciles de encontrar.
Juegos De Casino Online Gratis En Español Sin Descargar
Dirígete a Pots of Luck para obtener tu oferta diaria de Pascua.
La tienda de aplicaciones produjo un mensaje que decía que el artículo no está disponible actualmente en su tienda.

Casino toledo poker.

Calculo De Probabilidades Ruleta
Con su carrete de dispersión y su carácter salvaje, obtén algo realmente especial.
Casino En Línea Con Eth
Necesitará su correo electrónico y el método de depósito de su elección.
Jugadas Ganadoras Ruleta

Madres buscadoras exigen ser escuchadas en el Senado

  • Afectados buscan diálogo directo con la Junta de Coordinación Política de la Cámara

Ciudad de México.- Colectivos de búsqueda exigen a los senadores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) suscribir un acuerdo para convocar a los familiares de personas desaparecidas a un parlamento abierto en el que sus voces puedan ser escuchadas y tomadas en cuenta en la discusión de las reformas presidenciales en la materia.

“El Senado de la República pretende aprobar las iniciativas en materia de desaparición presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, éstas siguen sin atender los pendientes y necesidades para hacer frente a la crisis de desapariciones”, indican los integrantes de los colectivos.

La cuenta oficial de la Glorieta de los Desaparecidos, integrada por diversos colectivos de búsqueda, pidió a Adán Augusto López Hernández, senador de Morena y presidente de la Jucopo, tomar en cuenta a las familias antes de dar prioridad al paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en México.

“Sin las familias no”, recalcan las imágenes dirigidas a los demás integrantes de la Jucopo, los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés y Enrique Vargas del Villar; Sasil de León Villard e Ignacio Mier Velasco, de Morena; Alberto Anaya Gutiérrez, del PT; el priista Manuel Añorve Bolaños, el emecista Clemente Castañeda y el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello.

Por su parte, 30 colectivos y activistas de Guanajuato demandaron espacios de participación al solicitar un diálogo de alto nivel con el Poder Ejecutivo Federal y un parlamento en el Congreso de la Unión, previamente a la discusión de la reforma.

“Este ejercicio debe ser plural, sensible y adecuado a las necesidades de las familias”, dijeron, para así robustecer las propuestas que se han presentado para atender esta problemática. El próximo miércoles 9 de abril, el Senado de la República discutirá y votará por la reforma enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Se trata de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

A pesar de la propuesta de la Mandataria federal, padres y madres buscadores, así como colectivos y activistas, han señalado que estas modificaciones no garantizan la búsqueda inmediata de sus desaparecidos y que muchos de los cambios son mínimos para contrarrestar la crisis de desaparición, que acumula por ahora más de 126 mil víctimas.

Mientras tanto, Amnistía Internacional (AI) puntualizó que la reforma sobre desapariciones sin la voz de las familias buscadoras es “inaceptable” y llamó a que dicha normatividad sea producto de un proceso transparente en el que se garanticen verdad y justicia.

El organismo humanitario internacional resaltó que esa reforma enfrenta riesgos, como posibles errores en el diagnóstico, los cambios en el Registro Nacional, dijo, podrían reducir artificialmente las cifras de desaparición, no se fortalecen instituciones clave ante el rezago forense, falta presupuesto para atender desapariciones y hay una posible vulneración de datos biométricos.

Related Post