Anillo de dados.

  1. Jugar Juegos En Un Casino Con Ethereum: Por lo tanto, siempre que compre cuando la moneda criptográfica Dogecoin se negocie por debajo de su valor promedio reciente, es bueno dar ese paseo.
  2. Probabilidades En El Blackjack - Se recomienda que los jugadores se adhieran a los sitios web legales y regulados para obtener la mejor experiencia general.
  3. Jugar Amazonia Gratis: La ráfaga inicial de actividad fue seguida por una pausa al final del verano.

Casino en español.

Como Apostar En La Ruleta Para Ganar
Él y su novia Karlie Dales también fueron acusados de dar declaraciones falsas a las autoridades cuando se les preguntó al respecto.
Que Es Casinos
Si aún no ve lo que sucedió aquí, no dude en llamarme y dejarme explicarle.
Si viajas, configura el dispositivo en roaming para que la conectividad y la ranura que usas no se agoten.

Lotería online oviedo.

500 Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Vivo Gaming centra sus esfuerzos en América Latina y América del Sur..
Juega Gratis A Reel Rush 2 En Modo Demo
Además, como jugador nigeriano, la mejor ruta de acción a la hora de elegir una moneda para las transacciones es utilizar el dólar estadounidense.
Juego De Cartas Con Amigos Online

INE informa que 23% de los votos para renovar la SCJN fueron nulos

  • Los votos nulos pueden ser intencionales o por errores en el llenado de las boletas, debido al nuevo modelo que se utilizó para la elección judicial

Ciudad de México.- Los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojan que el 23% de los votos para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron nulos o se dejaron recuadros sin llenar.

Con 99.8% de las actas computadas para la Corte, los datos arrojan que se emitieron 12 millones 581 mil 118 votos nulos, equivalente a 10.8% de los sufragios.

Mientras tanto, se registraron 14 millones 40 mil 409 votos en los que no se registró ningún número en el recuadro, equivalente a 12.1 por ciento.

A su vez, se registraron 89 millones 224 mil votos válidos, que representaron 76.9% de los necesarios para la elección.

Te puede interesar: Sheinbaum presume que Aguilar tuvo más votos que el PRI en 2024
En los registros históricos, los votos nulos para la elección de 2015 representaron 1.7%, en la elección presidencial de 2018, 2.7%; en la intermedia de 2021, 3.4%, y para la presidencial de 2024, 2.4 por ciento.

Para la elección de la Corte, cada boleta equivale a nueve votos: cinco mujeres y cuatro hombres.

Si bien se tenía que elegir entre nueve candidaturas, las personas también podían optar por votar por menos. En estos casos, si el número escrito es válido se cuenta y el resto se señala como casilla no marcada.

Los votos nulos pueden ser intencionales o por errores en el llenado de las boletas, debido al nuevo modelo que se utilizó para la elección judicial.

En redes sociales también circulan fotos de personas que decidieron anular su voto para mostrar su inconformidad con la reforma judicial impulsada por Morena y aliados.

Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que con la participación estimada entre 12.5% y 13.2% esperan recibir un total de 507 millones de votos, contando que cada persona podría emitir hasta 39 para los cargos federales. Tan solo para la Corte esto se traduce en 117 millones de votos.

«Al ser este un proceso que por primera vez íbamos a vivir, sí tuvimos la preocupación de realizar esa posibilidad y también dijimos que teníamos que contabilizar los espacios que no se ocuparon, porque ahorita les daba yo la cifra de más de 500 millones de votos en caso de que todos los que acudimos hubiésemos marcado la totalidad de las opciones, las 39», sostuvo.

Consideró que tendrá que haber un análisis que abonará, por ejemplo, en el diseño de las boletas, en la forma de votar, en la posibilidad que otorgó la página Conoce, Practica y Ubica, que registró más de 25 millones de visitas.

La consejera presidenta atribuyó el bajo nivel de participación ciudadana al desconocimiento de este proceso electoral. «Yo les puedo decir con toda tranquilidad, el INE lo hizo y lo hizo muy bien. Logramos instalar todas las casillas, el personal del instituto respondió con altísimo nivel de profesionalismo, tuvimos que crear nuevas formas, un nuevo modelo operativo para llevar a cabo este proceso electoral», dijo.

«Así como se establece que hay municipios en donde votó menos de 5%, también hay que decir que hay municipios en donde votó más de 28%», añadió.

El conteo de votos se realiza en las Juntas Distritales del INE, donde los funcionarios fueron capacitados sobre los criterios de nulidad y validez, al ser una elección sin precedente por el nuevo modelo de boleta.

Se considera un voto válido aquel que contiene marcas realizadas por el votante en un recuadro de una misma boleta en favor de una candidatura claramente identificable.

Related Post