Requisitos para poner una administración de lotería.

  1. Juego De Tragamonedas En Linea Gratis: Hay una variedad de tamaños de apuesta diferentes para que elijas cuando juegues en la tragamonedas Zaidas Fortune.
  2. Como Se Juega La Maquina Tragamonedas - Esta función muestra los mismos símbolos apilados uno encima del otro (en el mismo carrete).
  3. Juegos De Máquinas: Debe completar una solicitud y esperar la confirmación del casino..

Bingo catedra.

Mejor Casino De Mendoza
Hay muchos consejos y trucos para evitar la detección del personal del casino, pero este es uno de los obvios.
Cómo Jugar A La Ruleta Y Ganar
Esta tragamonedas de bonificación de 20 líneas de pago tiene un bote aleatorio y un bono con 25 giros gratis y paga hasta 100 veces tu apuesta.
Si bien nada era exagerado, la tragamonedas tampoco era demasiado simple, lo que permite un buen término medio que los jugadores pueden utilizar cuando juegan esta tragamonedas.

Juegos poker gratis online.

Casino Gratis Con Eth
El juego de cartas de riesgo se trata de predecir el color de una carta oculta.
Máquinas Virtuales Online Gratis
Pero si está utilizando su teléfono inteligente, puede descargar la aplicación Karamba Casino desde la AppStore para su iPhone o iPad.
Estadisticas Blackjack

Desarrolla UAT sistema de información climatológica para Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tam.- A raíz de una serie de estudios para conocer la disponibilidad de agua en la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el Sistema de Información Climatológica y de Riesgos para Tamaulipas (SICRET), que, entre otras herramientas, posibilita construir un sistema de detección y alerta por sequía y estimar la cantidad del recurso hídrico en el complejo suelo-ambiente.

Lo anterior fue referido por la Dra. Virginia Vargas Tristán, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), en una conferencia sobre cambio climático en Tamaulipas, donde se abordaron estudios de caso desarrollados por expertos de la casa de estudios, entre ellos, en el tema de la disponibilidad de agua en el estado.

En su exposición, la investigadora de la UAT comentó el desarrollo de un proyecto sobre disponibilidad de agua para Tamaulipas, que recoge datos de treinta años a la fecha.

Mencionó que para realizar este tipo de trabajos diseñaron a la par el SICRET, como una herramienta para facilitar la selección, almacenamiento, recuperación, análisis e intercambio de información de variables climáticas.

“El propósito fue crear una base de datos de los elementos climáticos que miden en las estaciones meteorológicas y observatorios de Tamaulipas, así como generar la cartografía de las variables climáticas y el análisis de la variabilidad climática estatal”, indicó.

“Además, generar la cartografía de los tipos de clima del estado con información actualizada, elaborar la cartografía de riesgo por huracanes, heladas y lluvias torrenciales, así como el análisis de pronóstico y periodos de retorno de cada uno de estos riesgos”, asentó.

En ese contexto, dijo, se buscó construir el sistema de detección y alerta por sequía mediante información de estaciones meteorológicas e imágenes de satélite y estimar la cantidad de agua disponible en el complejo suelo-ambiente mediante la técnica del balance hídrico para Tamaulipas.

De igual manera, explicó que se elaboró el estudio “Estimación del balance hidrológico en cuencas de Tamaulipas”, tema que cobró interés debido a la prolongada sequía presente en el estado en los últimos años.

“Tamaulipas atraviesa por una sequía severa que ha afectado a los diferentes sectores de la producción, ocasionando un deterioro ambiental en cantidad y calidad del recurso hídrico”, aseveró.

“Por eso es necesario generar programas y proyectos enfocados a la planeación de la disponibilidad de agua y determinar la disponibilidad de agua en las diferentes cuencas de Tamaulipas”.

Detalló que el trabajo reunió datos como que, en 1996, y según el Gobierno del Estado, la disponibilidad natural de agua era de 14 147.5 millones de litros cúbicos en los 31 ríos, 7 presas 5 lagunas con que cuenta Tamaulipas.

“Entre otros trabajos se generó la cartografía de precipitación anual y mensual, los coeficientes de escurrimiento y la evapotranspiración. Ello a través de información georreferenciada en campo de 156 estaciones climatológicas de Tamaulipas”, refirió.

Destacó también que se observaron deficiencias en la densidad de estaciones meteorológicas y se recabaron datos de precipitación en los últimos treinta años, y que la región donde menos llueve es la Norte, en los municipios de Mier, Miguel Alemán y Guerrero, mientras el núcleo de la más alta precipitación está en los municipios de Gómez, Farias, Xicoténcatl y Ocampo. 

Puntualizó que los datos completos y actualizados de esta y otras investigaciones están disponibles a través del SICRET de la UAT, a disposición de quien tenga interés en esta información.

La profesora Virginia Vargas Tristán es maestra en Ciencias en Agrometeorología por el Centro de Hidrociencias del Colegio de Postgraduados y doctora en Ciencias Agropecuarias por la UAT; es profesora de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT e integrante del Cuerpo Académico de Ecología y Conservación de la Biodiversidad. Sus líneas de investigación son Variabilidad climática y análisis de riesgo, y Control biológico de maleza acuática en distritos de riego.

Related Post