Como fazer cartela de bingo online.

  1. Ganar Ahora Casino: Los impresionantes juegos de tragamonedas vienen con 3 filas, 5 carretes con 25 líneas de pago.
  2. Como Hackear Una Tragamonedas - Siempre que haya cargos disponibles, estos normalmente se deducen del monto del retiro del jugador.
  3. Como Ganar Mucho Dinero En Un Casino: Sin embargo, si está buscando un Casino sin depósito o un casino con un sistema de lealtad más accesible, es posible que desee visitar 888 Casino o Voodoodreams Casino.

Crear un casino online.

Casino Online Que Acepta Fast Pay
Este juego de números paga dependiendo de cuánto apueste el jugador, si sus números son sorteados y cuántos números se extraen de sus 15 seleccionados.
Casino Maquinas Juegos
Esta vez, un equipo creativo de NetEnt nos envía al universo de Blancanieves, un clásico cuento de hadas alemán del siglo XIX.
La película Short Circuit 2 presenta una estafa de Monte de tres cartas descubierta por pura casualidad por el protagonista Johnny 5, quien adivina correctamente la tarjeta roja debido a su aguda visión.

Nuevo casino en linea.

Juega Gratis A Mysterious En Modo Demo
Crear una cuenta de QIWI Wallet es rápido y fácil.
Probabilidad 21 Blackjack
Boom Casino está en contacto con Erkki.
Juego De 5 Dados Y Un Vaso

ONU: urge erradicar violencia de género en el futbol mexicano

Ciudad de México.- La violencia de género en el futbol está tan normalizada que cualquier mujer está expuesta a una situación de riesgo. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó un llamado urgente para que directivos y autoridades atiendan y prevengan estos casos de manera adecuada, luego de realizar una encuesta entre 60 personas, en su mayoría mujeres, relacionadas al balompié mexicano, la cual reveló que 78 por ciento han enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual.

Básicamente cualquier mujer que esté en el ámbito del futbol puede ser víctima de violencia de género, lamentó Sol Sánchez, oficial nacional de la Unidad de Igualdad de Género.

El informe de resultados, denominado Tarjeta roja a la violencia de género, confirma las agresiones que han enfrentado en el futbol las jugadoras, árbitras, periodistas y mujeres transgénero. En mu-chos casos han callado por temor o desconocimiento de los protocolos de apoyo.

La violencia verbal, que fue la más señalada con 72 por ciento, se presenta con humillaciones, descalificaciones o exclusiones que fuerzan los estereotipos de género.

Aún cuando la encuesta no identificó casos específicos, 41 por ciento indicó haber enfrentado acoso sexual, al sufrir desde tocamientos y gestos de esa naturaleza hasta comentarios obscenos.

“Jugué por más de 20 años futbol. Uno de mis primeros entrenadores todos los días me pedía que lo besara. Yo tenía 15 años, él era un adulto de más de 30. Con el paso del tiempo me fui enterando que se metió con varias de mis compañeras, hasta que dejó embarazada a una.

También, tuve otros que en las novatadas les pedían a las otras jugadoras que nos desnudaran y nos llevan a lugares públicos en ropa interior, narró bajo anonimato una de las encuestadas.

Otros tipos de violencia señalados fueron agresiones física, discriminación por orientación sexual, ciberacoso, amenazas o intimidación y mansplaining –cuando los hombres explican un tema a las mujeres como si ellas no pudieran conocerlo sólo por cuestión de género–.

Los perpetradores son la afición masculina –con comentarios y cánticos discriminatorios o agresivos–, seguida de entrenadores y directivos, quienes caen en omisiones, jugadores y medios de comunicación. Las agresiones se registran tanto en las canchas y lugares de entrenamiento, como en las gradas.

El informe también confirmó el miedo o temor para denunciar estos casos, pues 36 por ciento indicaron que no recibieron ningún tipo de apoyo cuando alzaron la voz tras sufrir una agresión.

Graves consecuencias

Vimos un miedo generalizado a denunciar por el temor a las represalias y las implicaciones hacia las víctimas. Hay graves consecuencias sicológicas, emocionales y profesionales, la mayoría (de las víctimas) ha solicitado apoyo a su salud mental y también ha visto mermado su desempeño y participación en el deporte, detalló Sánchez.

Si bien el organismo reconoció que al recibir respuesta de 60 personas la encuesta no es representativa, puede ser considerada una evidencia cualitativa valiosa y que además es pionera para este tipo de estudios.

Es una falla sistémica la violencia de género en el futbol, agregó Sánchez. Para las autoridades deportivas, (el llamado) es que son necesarias las políticas y pronunciamientos de cero tolerancia.

Entre las recomendaciones destaca crear reformas legales para promover la igualdad de género, reforzar y promover los protocolos, impulsar talleres de sensibilización y conciencia de género, fomentar liderazgos femeninos y espacios seguros donde las jugadoras se puedan expresar sin temor a las represalias, realizar campañas públicas que cuestionen y visibilicen las expresiones machistas normalizadas en el futbol, así como crear fondos de apoyo para las deportistas.

A los medios de comunicación recomendó sensibilización e información de género para periodistas y comentaristas, así como talleres de lenguaje inclusivo y trabajar en coberturas responsables, libres de estereotipos de género con enfoque en los logros de las deportistas. Pidió a los internautas y la afición utilizar las redes sociales para difundir mensajes positivos y de apoyo hacia las mujeres en el futbol, rechazando el acoso y la violencia en línea.

En el balompié nacional se han registrado varios casos de violencia de género; uno de los más dolorosos fue el asesinato de Marbella Ibarra, creadora del Tijuana femenil y ex directora deportiva. Otro episodio fue el ciberacoso que sufrió la americanista Scarlett Camberos, lo que llevó a las Águilas a trabajar en un protocolo con apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Uno de los más polémicos fue la denuncia que se presentó en 2022 por acoso sexual en la selección Sub-20 femenil. Si bien la Federación Mexicana de Futbol abrió una investigación y señaló que no hubo tal agresión, sí destituyó al cuerpo técnico, entonces encabezado por Maribel Domínguez, por incurrir en omisiones.

El futbol femenil tiene una particularidad, nombrar las problemáticas que tenemos en la sociedad. No nos escondemos, así somos y así queremos ser respetadas, esto puede tener un gran impacto. El Mundial varonil se jugará aquí y podemos tomar estos temas para desarrollar al futbol de mujeres, subrayó Andrea Rodebaugh, directora de selecciones nacionales.

Related Post