- Las autoridades locales señalaron que no hay registro de daños materiales ni personas heridas
Ciudad de México.- La conocida línea del Himno Nacional Mexicano, “y retiemble en sus centros la tierra”, se volvió literal este lunes 15 de septiembre, justo en la conmemoración del Grito de Independencia, cuando un temblor despertó a varios mexicanos en las primeras horas del día.
De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas, con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter y epicentro localizado a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz, Oaxaca.
Temblor sacude Oaxaca en pleno Día del Grito
El SSN precisó que el fenómeno presentó una latitud de 16.20, longitud de -95.23 y una profundidad de 31 kilómetros. Aunque no se trató de un sismo de gran magnitud, sí fue percibido en distintas localidades del Istmo de Tehuantepec y áreas vecinas, lo que generó sobresalto entre pobladores que aún descansaban.
Por ahora, las autoridades locales señalaron que no hay registro de daños materiales ni personas heridas. No obstante, recomendaron a la ciudadanía conservar la calma y revisar con precaución el estado de sus hogares, en especial en inmuebles antiguos o con fisuras visibles.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) explicó que el sensor más cercano a las costas de Oaxaca no activó la alarma, ya que la energía estimada en los primeros segundos no superó los parámetros definidos.
Esa fue la razón por la cual no se escucharon sirenas en la Ciudad de México, aunque en estados cercanos algunas personas mencionaron haber percibido un ligero movimiento.
Coincidencia con el Segundo Simulacro Nacional 2025
El sismo tuvo lugar a solo cuatro días del Segundo Simulacro Nacional 2025, previsto para el viernes 19 de septiembre, una fecha cargada de simbolismo por los terremotos de 1985 y 2017.
Ese día, la Alerta Sísmica sonará en punto de las 12:00 horas (tiempo del centro de México) como parte de la Prueba Nacional de Alertamiento a través de telefonía celular, un nuevo mecanismo destinado a reforzar la capacidad de reacción ante emergencias en todo el país.