- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Sociedad de Autores y Compositores de México realizan cobros a comercios que usan música grabada o en vivo, generando controversia sobre tarifas y legalidad
Ciudad de México.- Agrupaciones comerciales manifestaron su descontento por el operativo que realizan la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para cobrar a cualquier negocio que reproduzca música grabada o en vivo con fines comerciales.
Ello generó un enfrentamiento con la autoridad, porque, los comercios aseguran que se presenta personal del SACM a exigirles un pago que puede ser de entre cinco y 120 mil pesos mensuales, dependiendo del tamaño del comercio.
Por su parte, el IMPI aseguró que «cualquier persona que realice la comunicación o transmisión pública de una obra por cualquier medio, tiene la obligación de pagar las regalías directamente al autor o en su caso, a la Sociedad de Gestión Colectiva que los represente».
Para el titular del IMPI, Santiago Nieto el operativo busca que hoteles, restaurantes, bares, cantabar o cualquier otro negocio que reproduzca música como parte de su modelo de negocios paguen regalías a autores y compositores.
De no pagarse el IMPI puede tomar medidas cautelares, ya que «puede llegar a cerrar establecimientos por tres días».
IMPI pedirá a cámaras empresariales que paguen regalías; éstas acusan extorsión
Nieto añadió que ya hablaron con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX). «Estamos buscando un justo medio para que se paguen regalías para que las tarifas sean justas y se ajusten a la realidad para que el sistema como tal se ajuste porque requiere una actualización».
Agregó que llevaban hasta fines de agosto dos mil 84 visitas de inspección, no todas son visitas de SACM, unas son de oficio mil 200 y el resto 884 a petición de parte.
El presidente de la Canaco Juárez, Iván Pérez Ruiz, dijo que se les «extorsiona» y «acosa» a los empresarios por parte de los autores y compositores, ya que la SACM, con el aval del IMPI, llega a los negocios con un documento en donde se les obliga a hacer un pago de lo contrario se les dice que se tomarán acciones legales, administrativas, civiles o penales.
Por lo que, lanzó una campaña pidiendo a los salones de fiesta, bares, tiendas de ropa, estéticas, consultorios, restaurantes, hoteles y moteles, no tocar música del compositor Martín Urieta Solano ni otros asociados a la SACM.
Pérez añadió que no hay tabulador ni sustento legal para ese cobro, al imponerse un pago que puede ser de cinco mil pesos mensuales si es un negocio chico y añadió que a hoteles de gran tamaño se les piden hasta 120 mil pesos, aunque dijo que a veces se les ofrece un descuento.
Explicó que la SACM quiere hacer el cobro a pesar de que no todos los autores y compositores están afiliados a ellos, además de que el catálogo de la Sociedad no da detalle de a quiénes representa.
Ante estos operativos, los presidentes de diversas Canaco de Chihuahua, iniciaron un frente para detener estas acciones que afectan al comercio.
El presidente de Canaco Juárez dijo que si un negocio no accede al pago de manera inmediata, llega el IMPI para revisar el negocio y con ello los establecimientos mercantiles tienen que pagar.
El documento que se les presenta a los dueños de negocios, que se denomina «invitación» a tramitar una licencia/autorización para reproducir música en el negocio, no incluye ninguna tarifa, a pesar de que, el viernes pasado, el IMPI, dijo que «los montos de las tarifas por concepto de regalías para las y los autores, han sido previamente convenidas con organismos representativos de diversos sectores y se encuentran debidamente registrados…».
Hace unos días, en un comunicado de la Secretaría de Economía, el IMPI, la SACM y la Concanaco se aseguró que coordinan «una propuesta para celebrar un convenio nacional que establezca reglas claras en beneficio de todas las partes, incluidas las micro y pequeñas empresas» para el cobro de derechos de autor en negocios donde se reproduce música.