Bingo de los numeros del 1 al 5.

  1. Tragaperras Online Afterlife Inferno: Dijo que la industria del juego necesitaba tiempo para prepararse para el impacto económico de los cambios.
  2. Grosvenor Casinos - Comencemos con los símbolos especiales de la tragamonedas Foxin Wins.
  3. Bingo En Ubeda: Otro detalle clave a tener en cuenta es que los depósitos realizados con monederos electrónicos como Neteller y Skrill no califican para la oferta de Bono de bienvenida.

Programa estadistico para poker.

Casinos Que Pagan Rápido
La aplicación Ice36 viene completamente armada con artículos de juego y hablamos sobre el software desarrollado y diseñado por los estudios más prestigiosos del mundo, incluidos NetEnt, Microgaming, Yggdrasil, Elk Studios y Play N Go, solo para destacar a los que tienen la calificación más alta.
Casino Juegos Gratis Tragamonedas
Parte de la confusión en torno a la legalidad de los juegos de casino en línea proviene del hecho de que no es legal operar sitios de juegos de azar con dinero real que atienden a jugadores australianos.
Varios proyectos de ley han ingresado a la Asamblea Estatal, pero ninguno ha surgido con éxito hasta el momento.

Bingo para recaudar fondos.

Maquina Ruleta Electronica
Cómo jugar a ganar en el casino en línea.
Casinos De Rancagua
Los proveedores de software compiten ferozmente para ofrecerle la experiencia de tragamonedas más entretenida, lo que básicamente significa que tiene muchas opciones para elegir.
Jugar Hot Spin Deluxe Gratis

Sequía en México se acentuará más con «La Niña», advierten expertos

  • De acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Conagua, todo el noroeste del territorio presenta niveles de sequía que van de severa a excepcional

Ciudad de México.- Expertos mexicanos advirtieron ayer miércoles 12 de marzo que la sequía que afecta a más del 53% del país, especialmente a los estados del noroeste de México, se acentuará más con el fenómeno del clima «La Niña», recrudeciendo la falta de agua y generando lluvias extraordinarias en el sur del país.

«Lo difícil es que el cambio climático altera los patrones naturales de la tierra. Altera al monzón de Norteamérica, altera a ‘El Niño’ o ‘La Niña’, agudizará todo proceso, donde llueve lloverá más, lugares secos serán aún más secos», señaló a la agencia EFE América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.

Recordó que el fenómeno meteorológico de «La Niña» es más impredecible con el cambio climático ocurriendo.

«Lo que sabemos es que las temperaturas van a incrementar, la lluvia bajará en términos de volumen y serán más impredecibles. Lamentablemente, estamos en (una) zona que es foco rojo del cambio climático», afirmó la especialista.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad determinaron que «La Niña» comenzó en el Océano Pacífico tropical en enero pasado, y ha mantenido sus efectos desde febrero hasta abril, según el último pronóstico.

Lutz Ley advirtió de que el Gobierno de México, los productores y la sociedad, no están tomando medidas de adaptación o mitigación a los efectos del cambio climático.

Recordó que «La Niña» y el cambio climático impactan a todos los sectores de la economía, desde lo doméstico, con la escasez de agua, hasta la producción agropecuaria e industrial.

El impacto de «La Niña» en el sector agrícola

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, que publica cada quincena la Comisión Nacional del Agua (Conagua), todo el noroeste del territorio nacional presenta niveles de sequía que van de severa a excepcional.

De estos estados, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, están completamente secos.

Mientras que en los valles agrícolas de Sonora, reconocidos como el «granero de México», dejaron de sembrarse 234 mil hectáreas de cultivos, lamentó Humberto Borbón Valencia, director del Distrito de Riego Río Yaqui.

«Si continúa esta situación de sequía otro ciclo agrícola más, la verdad que varios productores van a cerrar sus negocios, no se puede depender de algo insostenible, es algo realmente crítico», aseguró el líder campesino.

Avisó que «se están conjuntando cosas terribles para la producción agrícola», como la sequía y la situación en los mercados internacionales, donde están «pésimos» los precios del grano.

En Sonora, el segundo estado con mayor producción bovina, el hato ganadero se redujo por la sequía de 1.2 millones de vientres a 750 mil cabezas de ganado.

En este contexto, los ganaderos prefieren vender sus animales que verlos morir de sed.

A mediados del año pasado, ambientalistas advertían de la próxima llegada del «día cero» en la capital mexicana, es decir, la fecha en la que no podría garantizar el líquido para consumo humano.

En mayo, cuando se rompieron decenas de récords de calor en el país, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaba algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi el 45% del territorio.

Related Post