- El Gobierno de México anunció que se destinará una inversión pública de 20 mil 500 millones para obras prioritarias en el Puerto
Ciudad de México.- Primero fue la caída del sistema. Luego la huelga de los trabajadores de la Aduana. Y ahora, más de 900 contenedores abandonados provocan un “cuello de botella” en las operaciones del Puerto de Manzanillo.
De acuerdo con especialistas, muchos de los contenedores son de mercancía proveniente de China: juguetes, perfumes, textiles y herramientas, entre otros. “El problema es que, aunque la autoridad diga que muchos de esos contenedores están abandonados porque son contrabando, otros causan abandono porque las empresas ya no los pueden pagar. Los costos por las demoras y maniobras son más altos que lo que vale la mercancía”, aseguró Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce de Occidente).
Lamentó que, por falta de espacio para maniobras, se atore el movimiento de mercancías. “Muchas empresas están experimentando demoras para sacar y para enviar mercancías. Esto ha sido agónico. Varias empresas sufren diariamente por mercancías atoradas… y les están cobrando mucho dinero porque las navieras y las terminales no se tocan el corazón”.
De acuerdo con el dirigente, los tiempos de demora son de siete a ocho días, cuando normalmente deben ser entre dos y tres.
A esto se suma que todavía no se han normalizado las operaciones desde la pasada huelga de trabajadores, la cual se estima que tiene un mes de retraso. “Es muy complejo porque no sabemos la verdad”. Ante esta situación, pidió a las autoridades más flexibilidad en los horarios, mayor eficiencia en las operaciones, claridad, certidumbre y seguridad.
Por otra parte, aunque ya se inició la ampliación del periférico de Manzanillo, otras obras que también deberían realizarse para resolver la fluidez del tráfico de los camiones de carga no han comenzado.
El Gobierno de México anunció que se destinará una inversión pública de 20 mil 500 millones para obras prioritarias en el Puerto. Adicionalmente, recibirá una inversión privada de 92 mil 184 millones de pesos.