- El lunes, el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los carteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre México y EU
Ciudad de México.- En su conferencia matutina de este martes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que los carteles del crimen organizado en México pongan en riesgo el acuerdo de seguridad con Estados Unidos, como lo aseguró en un reporte el diario The Wall Street Journal (WSJ).
“No (está en riesgo el acuerdo de seguridad con EU), no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, señaló la Mandataria.
Indicó también que el acuerdo está «casi listo», pero todavía no hay una fecha establecida para su firma.
“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó.
Entre los puntos que tiene el acuerdo, destacó, además del respeto a la soberanía, están el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la cooperación.
El lunes, el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los carteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre la presidenta Sheinbaum con su homólogo estadounidense Donald Trump.
Afirmó que esto se ejemplifica con la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en EU por contrabandear fentanilo y que se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.
Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.
Trump ha presionado a México con mejorar su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no tomaba medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos.
La semana pasada, ambos países lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos.
El presidente estadounidense ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EU durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con Trump, para evitar aranceles a México, se han detenido a 5 mil 996 personas y casi 54 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.