- Desde este jueves 16 de octubre, la CURP biométrica será aceptada como documento de identidad oficial en instituciones públicas y organismos privados
Ciudad de México.- A partir de este jueves 16 de octubre oficialmente comenzará a implementarse la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad en México.
A diferencia del formato tradicional de la Clave Única de Registro de Población, la versión biométrica integra datos corporales irrepetibles del titular, como el escaneo de iris y las huellas dactilares.
El Gobierno de México promovió este cambio argumentando que, con el apoyo de una Plataforma Única de Identidad, a cargo de la Secretaría de Gobernación, se optimizará la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados, la iniciativa fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio, dando un plazo 90 días para crear los mecanismos necesarios para aplicarla.
¿Es obligatoria la CURP biométrica?
Desde este 16 de octubre, todas las dependencias de gobierno, instituciones públicas y organismos privados estarán obligados a aceptar la CURP biométrica como documento oficial de identificación, según explicó Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo).
Pese a esto, las autoridades, entre ellas la Presidenta Claudia Sheinbaum, han aclarado en numerosas ocasiones que el trámite es completamente voluntario, es decir, que cada mexicano puede decidir solicitarla brindando sus datos o no.
De acuerdo con Arce Vargas, a partir del día de hoy las personas que realizaron el trámite de la CURP biométrica durante la prueba piloto comenzarán a recibir en sus correos electrónicos el nuevo formato.
¿Cómo se tramita la CURP biométrica?
El trámite de la CURP biométrica se debe realizar de forma presencial en las oficinas del Registro Civil o en los 145 módulos del Renapo distribuidos a nivel nacional. El proceso también podrá realizarse en línea a través del portal de Llave MX, siempre que los datos del ciudadano hayan sido recopilados previamente por otras dependencias, como el INE o el SAT.
¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?
- Acta de nacimiento actualizada y certificada.
- CURP tradicional, validada por el Renapo.
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Correo electrónico activo y número celular.
¿Qué información contendrá la CURP biométrica?
Además de los datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, la CURP biométrica incluirá:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo de iris
- Fotografía digital del titular
- Firma electrónica