- Reforma aprobada por el pleno del Senado reafirma la defensa de las personas y colectivos, no habrá retroactividad
CDMX.- El Pleno del Senado de la República aprobó la minuta enviada por la Cámara de Diputados que reforma diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de fortalecer el acceso a la justicia y actualizar los procedimientos del juicio de amparo.
La nueva reforma modificó el artículo transitorio para suprimir el carácter retroactivo de la redacción anterior, sin afectar derechos adquiridos o resoluciones firmes; además las modificaciones aprobadas buscan hacer más ágil y claro el juicio de amparo, mejorar los plazos para la presentación de demandas y precisar los alcances de las suspensiones, así como respetar el debido proceso.
Al respecto la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz, precisó que el amparo “mantiene su espíritu de defensa frente al abuso y se evita que sea una herramienta para obstaculizar procesos y omitir cumplir con las obligaciones”.
El pleno conoció que más de 2 mil 400 amparos directos y mil 600 indirectos se promovieron con el fin de evitar el pago de impuestos. Ahora los procesos serán más accesibles, digitales, ágiles, cortos y eficientes.
Con la aprobación de esta minuta, el Congreso de la Unión avanza en la modernización del sistema de justicia constitucional y en el fortalecimiento de los mecanismos de protección de los derechos humanos.
Con votación de 82 votos de las bancadas de Morena y aliados, por 38 de la oposición, para enviar el decreto al Ejecutivo Federal para publicación en el Diario Oficial de la Federación y su posterior entrada en vigor.