- La mañana de este miércoles, 29 de octubre, se llegó a un consenso entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los agricultores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán sobre el precio del maíz
Ciudad de México.- La mañana de este miércoles 29 de octubre, en la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del cierre de carreteras por agricultores de maíz que exigen apoyos.
“Los apoyos se deben recibir de manera directa, no a través de organizaciones”, enfatizó Sheinbaum, quien apuntó que antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador los recursos se destinaban a las organizaciones y se desconocía si llegaban a manos del productor.
En la medida de lo posible —agregó— siempre se apoyará a los pequeños productores y a todo lo que represente la soberanía y autosuficiencia alimentaria, particularmente del país.
Se firma acuerdo por parte de líderes productores de maíz
El acuerdo alcanzado esta mañana, del 29 de octubre alrededor de las 2:00 de la madrugada, fue dado a conocer por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (SADER), Julio Berdegué, quien informó que se llegó a un consenso con los líderes locales de productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
El tema de fondo que impulsa esta situación es el aumento de la disponibilidad de maíz en el mundo; ese gran volumen presiona a la baja los precios mundiales, incluyendo los de México.
“En lo que va del año se tiene una caída del precio internacional de alrededor del 21% en pesos”,
subrayó el secretario.
Se alcanzaron acuerdos importantes, firmados en una minuta por la gran mayoría de los representantes:
— Gobiernos de los estados y federación: se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz para los productores del Bajío.
— Por instrucción de la Presidenta, se ampliará el programa Cosechando Soberanía, que ahora se destinará también a los productores de maíz.
Se trata de un programa de crédito y seguro que ofrece lo siguiente:
Crédito a los pequeños y medianos productores.
1- Tasa de interés de 8.5% anual.
2- Todos los acreditados contarán con seguro agropecuario.
Por otro lado, la Presidenta instruyó la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, el cual consiste en:
1- Establecer precios de referencia previos a la siembra.
2- Fomentar acuerdos directos de comercialización.
3- Garantizar reglas claras y conocidas, así como información pública y oficial, dentro de un marco jurídico.
Entre otros acuerdos planteados están:
1- La publicación de las mecánicas operativas de los apoyos del gobierno federal y los gobiernos estatales, sin establecer un precio fijo de comercialización.
2- La apertura de una mesa de diálogo entre productores y compradores, impulsada por los gobiernos federal y estatales, con el objetivo de analizar las condiciones de comercialización y buscar precios justos.
3- Dar prioridad a la compra de la cosecha nacional.
4- Permitir que los representantes de los productores hagan observaciones a las reglas de los apoyos.
