Por: Chano Rangel
Desestimar un movimiento legítimo, autentico y legal, no es correspondencia de un gobierno, en cualquiera de los tres órdenes que se compone, cuando vemos a legisladores como Humberto Prieto declarar en contra de este tipo de acontecimientos, solo resta más que lamentar el tipo de diputados locales que tenemos.
Los diputados morenistas, se la pasan más defendiendo al gobernante, que, a sus representados, y es ahí justamente donde debería de estar con la ciudadanía, con las familias, con la mayoría del pueblo.
Si un gobernante no quiere una marcha, es por temor, y si la desestima entonces esta peor la cosa, porque el miedo inunda al que ostenta el poder, porque son sabedores que si un movimiento como el programado para el día 15 de este mes nacional, en Palacio Nacional, se tendrán que acomodar las vertientes y las ideas.
Lo ocurrido con el edil de Uruapan, fue solo la gota que derramo el vaso de un país sobajado y humillado por más de 15 años, de los cuales la mitad han sido de la 4T, que no quiere asumir su compromiso con el pueblo.
Las declaraciones de un senador, como Gerardo Fernández Noroña, dan pena ajena, culpar a Felipe Calderón, de lo sucedido en Michoacán habla de la descomposición y la falta de compromiso del partido en el poder con las verdaderas causas del pueblo, a quien dicen defender.
Una movilización como la programada para el 15 de este mes, si se llega a dar, no tendrá precedente en la historia de este país, más que en la guerra de independencia y la revolución mexicana, que son movimientos que cambiaron al país, la 4T esta asustada porque al despertar un tigre, se vienen abajo los sueños de una dictadura disfrazada de democracia.
El camino hacia el autoritarismo lo estamos viviendo, aun es tiempo de cambiar, mientras el pueblo se desgarra las venas de importancia por la inseguridad rampante, y llora la muerte de un edil, la Suprema Corte hace cosas insólitas, como regresar la ley y hacer de esto una retroactividad que no es permitida en ningún país, salvo las dictaduras.
La ley no es retroactiva y ninguna modificación a la constitución puede afectar resoluciones del pasado, cuando en un país libre, democrático y justo pasa esto el camino es muy conocido, ejemplos hay varios, Cuba, Venezuela, Nicaragua, y de ahí juzgue usted.
Por eso el gobierno en todas sus expresiones trata de nulificar la marcha ciudadana, argumentando el uso faccioso de esta para que la oposición intervenga, y sea parte de esta, olvidando claro que esta que la izquierda uso a su conveniencia el caso de Ayotzinapa, que al final quedo igual o peor en su investigación.
También la izquierda que hoy gobierna, uso movimientos legítimos como el de los maestros, los campesinos y sindicalistas para hacer su aparición, pero hoy ya en el gobierno, desestiman las movilizaciones, sobre todo las de gran escala, a la 4T, no le gusta que le marchen las multitudes, como lo vimos en el sexenio anterior.
Sin embargo, los movimientos ciudadanos ocurren cuando un gobierno, ya sea local, estatal o nacional, no da resultados, cuando el pueblo se siente ofendido, como han ocurrido los movimientos estudiantiles en México, la marcha de la Plaza de Mayo en Argentina y las marcha en España, que terminaron con la etapa del franquismo, no hay manera de detener al gran tigre de la ciudadanía, que molesta y con toda justicia exige resultados de sus gobernantes.
Precisamente ayer se dio otro echo violento, fue asesinada una regidora del partido verde en Oaxaca, al salir de su domicilio, otra víctima más de la violencia que vive el país, si el pueblo se manifiesta es por la falta de gobierno, esto ocurre cuando el estado, olvida su principal función, la de brindar seguridad a sus gobernados, y condiciones para su desarrollo y crecimiento, el pueblo no se manifiesta cuando las cosas caminan bien.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
En México no pasa nada en eso tiene razón la presidenta, de acuerdo estoy con ella, efectivamente si Adán Augusto López, recibe más de 200 millones de pesos, de manera injustificable, no pasada nada, porque dice la mandataria no hay denuncia, cuando este delito se persigue de oficio.
Cuando un senador de vivir en un departamento modesto pasa a vivir en una mansión de 12 millones de pesos, no pasa nada, no se investiga nada, y si por error en una declaración patrimonial se dice que una vivienda costo 1.5 millones de pesos, pero cuando se investiga la plusvalía resulta que eran 15 millones, entonces Mario Delgado actual secretario de educación dice que fue error de dedo y no pasa nada.
Y si el ínclito Max Arriaga creador de los nuevos libros de texto gratuito, con tendencia ideológicas de izquierda, dice que compro un carro clásico en 60 pesos, no 60 mil, no 600 mil, y alega que eso fue, entonces seria de adorno, pero no, es real, y que cree no pasa nada.
chanorangel@live.com.mx
