Black jack cuantas cartas.

  1. Ruletas Casa De Apuestas: Una nueva máquina de póquer en línea multijugador de Microgaming llamada Multi-Player Playboy se presentó oficialmente el 13 de octubre de 2024 y ahora está disponible en los casinos en línea australianos.
  2. Ruleta Slot Gratis - Una entrada de aspecto sólido en el género oriental de RTG, con acceso a un bote progresivo que lleva la facturación de estrellas por encima de los giros gratis cuando se trata de bonificaciones.
  3. Extra Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Dazard no ofrece una guía de preguntas frecuentes, pero las ocho preguntas que está preparado para responder son comunes y deberían cubrir la mayoría de las consultas más simplistas de los jugadores.

Todo sobre casinos.

El Casino Villafranca Del Bierzo
Debería leer más sobre los casinos con crupier en vivo mencionados anteriormente.
Trucos Para Ganar A Las Tragaperras
Los estrictos requisitos de rotación se combinan con un tiempo limitado para cumplirlos.
Una máquina tragamonedas puede ser de 3 carretes, 5 carretes, bote progresivo, temática – hay muchas para elegir.

Qué significa en español gamblers.

Terraza Casino Sevilla
La gran mayoría de los enlaces y operadores promocionados por los usuarios en el sitio web son marcas de juegos de azar offshore accesibles a través de VPN.
Tragaperras Online World Football
Los carretes en sí tienen una sensación metálica, todos los símbolos de las cartas de juego impuestos sobre una cuadrícula de metal.
Brabet Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025

Imparten en la UAT curso de Lengua de Señas Mexicana para personal de salud

Ciudad Victoria, Tam.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros (FMISCM), fue sede del curso-taller “Lengua de Señas Mexicana”, que se impartió al personal de las instituciones del sector salud, así como a estudiantes y docentes de la carrera de Medicina, en esa ciudad fronteriza.

El programa fue organizado con el Gobierno Municipal de Matamoros, mediante el Sistema para la Protección de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS) y la participación del Sistema DIF Matamoros.

En ese contexto, el Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad, resaltó los esfuerzos de la Universidad por vincularse con distintos sectores de la sociedad y, en ese caso, contribuir en un tema de gran relevancia como es la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. 

El taller realizado durante tres semanas, y que inició el pasado 5 de junio en el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, contó con la participación de docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados de la carrera de Médico Cirujano de la UAT, así como médicos pasantes del área de la salud y dental del sistema DIF Matamoros.

Entre las ponentes estuvieron la maestra de Lengua de Señas Mexicana, Sol Soto, quien resaltó la importancia de esa técnica y su incursión en los servicios de salud; así como la intérprete, licenciada Rocío Balderas García, que impartió el tema “Comunidad sorda”.

La actividad busca resaltar la importancia del lenguaje de señas entre el personal de salud, debido a que es importante contar con técnicas de comunicación en la atención de los pacientes con deficiencia auditiva.

Para la UAT también es importante que sus estudiantes cuenten con esas competencias para prepararse en escenarios que puedan enfrentar durante su trayectoria laboral.

Se destacó que los trabajos tuvieron como meta que el personal mejore su desempeño en servicios y programas de salud que se realicen con una perspectiva de promoción y respeto a los derechos humanos, mejorando el impacto de las intervenciones institucionales y la satisfacción de la población usuaria.

Cabe señalar que en la ceremonia de clausura estuvieron presentes, la presidenta del Sistema DIF Matamoros, Marsella Huerta Sosa de López; la directora general del DIF Matamoros, Miroslava de la Garza Luna; el jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Matamoros, Héctor Ernesto Montalvo López, Melissa Beatriz García de León, responsable del SIPRODDIS, y representantes de la Asociación Civil “Éxodos, Señas y Voces por la Inclusión”.

Related Post