- Para mañana, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte del país
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, dio cuenta de su pronóstico para este miércoles 22 de octubre con relación al frente frío núm. 9 y otro que está por arribar al país.
Para este día, el frente frío núm. 9 se desplazará hacia el sureste de Estados Unidos, dejando de afectar al país. Por otro lado, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, se desplazarán sobre el noroeste del país, región en la que ocasionarán descenso de temperaturas y fuertes rachas de vientos de 45 a 60 km/h; así como lluvias aisladas.
PRONÓSTICO PARA EL JUEVES 23 DE OCTUBRE
Por su parte, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, continuarán su desplazamiento sobre el noroeste de México, en donde mantendrán fuertes rachas de vientos en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, el descenso de las temperaturas en el norte y sierras de dichas entidades principalmente; así como lluvias y chubascos en Sonora y Chihuahua.
Para este día, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte del país.
PRONÓSTICO PARA EL VIERNES 24 DE OCTUBRE
Una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, recorrerán el noroeste, norte y noreste del país, en interacción con el nuevo frente frío sobre la frontera norte del país, generarán fuertes rachas de viento y el descenso de las temperaturas en el noroeste, norte y noreste de México; así como lluvias y chubascos con descargas eléctricas en Chihuahua y Coahuila.
Clima nacional del jueves 23 al sábado 25 de octubre de 2025
Durante el periodo de pronóstico:
Un canal de baja presión prevalecerá sobre el sureste de la República Mexicana, en interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, próxima a las costas del Pacífico sur mexicano, además de divergencia, mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región y la península de Yucatán.
Una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, recorrerán el noroeste, norte y noreste del país, en interacción la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, generarán fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.
Otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generará lluvias y chubascos dispersos con posibles descargas eléctricas en estados del norte, centro y occidente del país.
La onda tropical (núm. 39) se desplazará al sur de las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano, reforzando la probabilidad de lluvias en el sureste, sur y occidente del territorio nacional.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se desplazará hacia el golfo de México, condición que incrementará la probabilidad de lluvias en estados del noreste, occidente y centro del país.